Este año en el arbolito no habrá Barbie, Hot Wheels, Lego ni otros clásicos (los inflables para la pileta ahora están entre los más buscados)

(Por Julieta Romanazzi) Tal vez los más chicos de la casa empiezan a escribirle la cartita a Papá Noel con mucho tiempo de anticipación, pero quienes se encargan de realizar estas compras suelen hacerlo las últimas semanas antes de la Navidad. Y seguro muchos ya se han topado, o se estarán por topar, con un problema: no hay Barbie, no hay Lego, no hay Hot Wheels, ni Jurassic World, por mencionar los juguetes importados más populares. Pero existen alternativas, te contamos.

Image description

Como bien lo afirma la AADEJA (Asociación Argentina de Empresas de Juguetes y Afines) nuestro país paga un arancel del 35% a la importación de juguetes, lo que lleva a la escasez de productos importados, recomendando a importadoras comprarlos con anticipación debido a la dificultad para reponer los mismos. 

Conversamos con quienes están detrás de algunas jugueterías como Cachavacha (con 14 sucursales activas) y Encantados (con 2 sucursales activas), y desde ambas nos confirman que este año Papá Noel no podrá dejar en los arbolitos algunos juguetes importados como la clásica Barbie -que tanto suelen pedir para Navidad-, las clásicas pistas de autos de la marca Hot Wheels -ni sus autos individuales-, los famosos y legendarios bloques de Lego, los Playmobil, los dinosaurios de Jurassic World, ni los juguetes de Fisher Price, tan buscados para recién nacidos.
 


Como se mencionó anteriormente, una de las recomendaciones de la AADEJA para que no sucediera esto era comprar con anticipación estos productos importados. Pero muchos no se animaron siquiera a hacer esto, y Daniela Abrudsky, propietaria de Encantados, nos cuenta algunos motivos: “Hay un montón de líneas que directamente esta temporada los importadores no arriesgaron a traerlas, por diferentes cosas, un poco por especulación, otro poco por el tema del dólar, y el problema principal es que para el Día del Niño muchos se clavaron, porque se frenaron los contenedores y no los dejaron pasar, entonces perdieron la temporada”.

No hay Barbie pero… hay sustitutas
“Ninguna Barbie disponible”, eso nos vuelven a remarcar desde Cachavacha sobre uno de los juguetes más solicitados. Pero en su lugar están vendiendo otras líneas como la Muñeca Kiara, que cuesta desde $ 3.500 hasta $ 5.500. También la línea Paloma, según nos cuentan tanto desde Cachavacha como desde Encantados, es una gran sustituta de la famosa Barbie, y esta línea va desde $ 1.800 hasta $ 7.500 (con accesorios incluidos). 
 


Los juguetes que más se están vendiendo
Consultamos a ambas jugueterías sobre los productos más vendidos, sin tener en cuenta los clásicos que no se están consiguiendo, y entre ellos están: 

- Inflables y accesorios para la pileta
- Autos y robots a control remoto
- Pistas de autos
- Muñecas LOL (que abarca desde los 3 a los 12 años)
- Juguetes de la línea de Nerf de Hasbro
- Clásicos personajes de superhéroes

“Algo que volvió a tomar mucha impronta es el tema de las figuritas y los fisher toys, eso me parece que va a ser fuerte esta temporada”, nos cuenta Daniela Abrudsky.
 


Ticket promedio de venta para esta Navidad
Según la AADEJA el ticket promedio de venta en las jugueterías depende de la zona geográfica en donde se encuentre la misma, pero estima que ronda los $ 3.500. Por su parte, desde Cachavacha nos cuentan que su ticket promedio actualmente ronda los $ 5.500. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.