Estas son las 6 startups que We Partner acelerará con su programa BoostUp (y no, no todas están de estE lado, algunas ya están en el metaverso)

We Partner con el acompañamiento de la Agencia Innovar y Emprender seleccionó a 6 startups de Argentina para potenciar su crecimiento y acompañarlas en su viaje emprendedor. Esta primera edición del Boost Up Program comenzó con un encuentro outdoor en Los Molinos. El equipo de We Partner reunió a los referentes de cada startup para compartir 2 días de working sessions, charlas, presentaciones e intercambio de experiencias con mentores y advisors. We Partner es una de las aceleradoras más nuevas del ecosistema emprendedor pero el equipo que la lleva adelante cuenta con larga trayectoria en el mismo.

Image description
Jorge De Bernardo y Agustín Alvarez de We Partner

Jorge De Bernardo (Chief of Acceleration de WP, ex fundador de Alamaula, Eureka, entre otras) comentó que la elección de este grupo de emprendedores se centró en el estadío de sus negocios, que estuvieran alineados al foco del programa y al expertise de nuestro equipo para poder aportarle el máximo valor en todo el recorrido. Los emprendimientos son:

  • ERKS Virtual Studio: instalados en BsAs y en el Metaverso, desarrollan experiencias inmersivas de realidad virtual y aumentada.

  • Life SI: su fundador nacido en Bariloche, desarrolla tecnología para la impresión 3D de componentes biológicos. (Bioprinting).

  • Abasto Virtual: disrumpe el mercado tradicional de venta de frutas y verduras a través de una plataforma de eCommerce integrando toda la cadena de valor. 

  • Coco market: marketplace B2B que conecta tiendas con marcas locales y emergentes. 

  • Cacao: plataforma de marketing que convierte feedback de usuarios en acciones de venta.

  • MyPettly: oriundo de Jujuy, es un marketplace de servicios para cuidado de mascotas, acerca el mundo animal a las nuevas herramientas tecnológicas para ayudar en su cuidado y formas de vida.

 

Para introducir los ejes del Boost Up Program estuvieron sus mentores: Franco Bostico, CTO de Jemersoft (Producto), Luz Dominguez (Growth Operation Manager en Jemersoft (Internacionalización), Jorge De Bernardo (Estrategia). Además de Leandro Srur y Ezequiel Roitman. El programa tiene una metodología innovadora en el cursado basada en la construcción colectiva de conocimientos. El ciclo tiene una duración de 9 semanas y finaliza con un Investor Day. 

Como broche de oro, la startup con mejor desempeño será reconocida con un viaje a EEUU para incursionar en el ecosistema y tener una experiencia de internacionalización real. Agustín Alvarez comentó que esta elección se hará en el Demo Day junto con inversores invitados, y que se armará una agenda tailor made (a medida) de los desafíos y de la industria de esa startup, “queremos realmente potenciar su camino y dejarle conexiones y eventos concretos que puedan impactar en el negocio”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.