Estas son las 6 startups que We Partner acelerará con su programa BoostUp (y no, no todas están de estE lado, algunas ya están en el metaverso)

We Partner con el acompañamiento de la Agencia Innovar y Emprender seleccionó a 6 startups de Argentina para potenciar su crecimiento y acompañarlas en su viaje emprendedor. Esta primera edición del Boost Up Program comenzó con un encuentro outdoor en Los Molinos. El equipo de We Partner reunió a los referentes de cada startup para compartir 2 días de working sessions, charlas, presentaciones e intercambio de experiencias con mentores y advisors. We Partner es una de las aceleradoras más nuevas del ecosistema emprendedor pero el equipo que la lleva adelante cuenta con larga trayectoria en el mismo.

Jorge De Bernardo y Agustín Alvarez de We Partner
Jorge De Bernardo y Agustín Alvarez de We Partner

Jorge De Bernardo (Chief of Acceleration de WP, ex fundador de Alamaula, Eureka, entre otras) comentó que la elección de este grupo de emprendedores se centró en el estadío de sus negocios, que estuvieran alineados al foco del programa y al expertise de nuestro equipo para poder aportarle el máximo valor en todo el recorrido. Los emprendimientos son:

  • ERKS Virtual Studio: instalados en BsAs y en el Metaverso, desarrollan experiencias inmersivas de realidad virtual y aumentada.

  • Life SI: su fundador nacido en Bariloche, desarrolla tecnología para la impresión 3D de componentes biológicos. (Bioprinting).

  • Abasto Virtual: disrumpe el mercado tradicional de venta de frutas y verduras a través de una plataforma de eCommerce integrando toda la cadena de valor. 

  • Coco market: marketplace B2B que conecta tiendas con marcas locales y emergentes. 

  • Cacao: plataforma de marketing que convierte feedback de usuarios en acciones de venta.

  • MyPettly: oriundo de Jujuy, es un marketplace de servicios para cuidado de mascotas, acerca el mundo animal a las nuevas herramientas tecnológicas para ayudar en su cuidado y formas de vida.

 

Para introducir los ejes del Boost Up Program estuvieron sus mentores: Franco Bostico, CTO de Jemersoft (Producto), Luz Dominguez (Growth Operation Manager en Jemersoft (Internacionalización), Jorge De Bernardo (Estrategia). Además de Leandro Srur y Ezequiel Roitman. El programa tiene una metodología innovadora en el cursado basada en la construcción colectiva de conocimientos. El ciclo tiene una duración de 9 semanas y finaliza con un Investor Day. 

Como broche de oro, la startup con mejor desempeño será reconocida con un viaje a EEUU para incursionar en el ecosistema y tener una experiencia de internacionalización real. Agustín Alvarez comentó que esta elección se hará en el Demo Day junto con inversores invitados, y que se armará una agenda tailor made (a medida) de los desafíos y de la industria de esa startup, “queremos realmente potenciar su camino y dejarle conexiones y eventos concretos que puedan impactar en el negocio”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.