¿Estás listo para una experiencia “kidulting”?: Llega Blow Up a Córdoba (el evento que combina arte, inflables y tecnología para toda la familia)

A partir del 4 de julio el fenómeno mundial de arte inflable y tecnología (que ya rompió récords de público en Buenos Aires), aterriza en el Centro de Convenciones Córdoba y ofrecerá un recorrido inmersivo con diferentes puestas artísticas únicas. Este evento, producido por Quality Producciones y DG Experience, será para toda la familia. Cuánto salen las entradas. 

Image description

Tras su exitoso paso por Buenos Aires, Blow Up Experience, el fenómeno mundial de arte inflable y tecnología más importante del momento, llega al Centro de Convenciones a partir del 4 de julio. Es un evento pensado para que lo disfruten tanto niños como adultos. Más de 300.000 personas ya han vivido esta experiencia sin precedentes en nuestro país, inundando las redes sociales con testimonios y contenidos alucinantes. 

¿De qué se trata Blow Up? 

Combinando iluminación, arte inflable y con la implementación de las tecnologías más avanzadas de mapping y realidad virtual, esta experiencia apela a la memoria emotiva de todos sus visitantes a través de elementos claves de la infancia como los globos, las piscinas de pelotas y los inflables. De esta manera, Blow Up se suma a la tendencia mundial del “kidulting”, en la que los adultos se entregan al disfrute de las actividades consideradas “para chicos”, brindando la posibilidad única de sumergirse en las profundidades de aquella diversión más inocente, sin restricción de edad que, según estudios científicos, reporta importantes beneficios para la salud mental.

Blow Up Experience ofrece un recorrido lúdico e interactivo a través de 14 salas con puestas artísticas únicas. En cada uno de sus rincones entrega la oportunidad de generar fotos familiares, incomparables e instagrameables.

Con más de 3.000 metros cuadrados de espejos, medio millón de pelotas, 35.000 leds y la última tecnología de mapping, Blow Up Experience marca un hito al traer por primera vez a la Argentina un recorrido inmersivo y multisensorial que fusiona arte y tecnología de manera única.

La exposición, que acaba de cerrar sus puertas en Buenos Aires luego de una espectacular temporada de cinco meses con más de 300.000 espectadores y se desarrolló en simultáneo y con gran éxito en San Pablo, Río de Janeiro y Porto Alegre, continúa proyectando su expansión internacional.

Lugar: Complejo Ferial Córdoba. A partir del 4 de julio, de lunes a domingo de 10 a 21 hs. Entradas a la venta a través de Ticketek o en boletería Quality. Se pueden conseguir a partir de $ 15.000 + $ 2.250 (service); menor de 3 a  11 años: $ 11.000 + $ 1.650 y pack familiar (2 adultos + 2 menores de 12 años): $ 42.000 + $ 6.300.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.