Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Estancia La Ernestina nació en el 1970 como un desarrollo y proyecto forestal para la producción maderera a cargo del ingeniero Ernesto Neher, oriundo de Santa Fe. El predio comprende 1.500 hectáreas con una forestación mixta de más de 600.000 mil árboles autóctonos, en sus inicios fue la fuente de generación de recursos de la empresa. 

En el 2000 Ernesto decidió introducir la actividad turística y construyó la primera cabaña y luego, por la demanda creciente, abrió las demás. 

La Ernestina cuenta con 8 cabañas de diseño, construidas con piedras y maderas del lugar. Están totalmente equipadas y se pueden hospedar de 2 a 14 personas. Todas están rodeadas de naturaleza y cuentan con decks para apreciar la vista y relajarse. 

“Se está llevando a cabo la constitución de una reserva hídrica forestal privada para la preservación de flora y fauna y la conservación del agua natural, para poder abastecer a las comunidades cercanas. Serán destinados de 200 a 400 hectáreas de la zona más alta por la cantidad de recurso hídrico”, indica Juan Mazur, encargado del lugar. 

Por otro lado, en La Ernestina están implementando un proyecto inmobiliario con la “mayor conciencia posible”. Se trata de lotes de 1 a 5 hectáreas estilo chacras para vivienda, con un concepto de “vida rural” y con el foco puesto en la sustentabilidad y la protección del lugar, sobre todo para conservar la mística que allí se encuentra. 

Dentro del predio hay 200 kilómetros de caminos internos y según comenta el encargado “pone al lugar en una ventaja muy importante porque es totalmente transitable”. 

“Viene gente de afuera a visitarnos exclusivamente, el turismo internacional disfruta muchísimo de las caminatas, la experiencia y la desconexión”, indica Mazur. 

Dentro del predio se encuentra Buena Yunta, un restaurante gourmet exclusivo liderado por el chef Iván Salinardo (con opciones vegetarianas, veganas y sin tacc); la tarifa de la estadía incluye el desayuno y luego se puede optar por el servicio de media pensión o almuerzo y cena. 

Los visitantes pueden realizar trekking, senderismo diurno y nocturno, stretching, yoga, cabalgatas, avistaje de aves, rapel, servicios aparte según elección. También se pueden alojar grupos empresariales y realizar las actividades. 

Ernesto Neher propone a La Ernestina como una experiencia serrana y única, para perderse en la naturaleza y encontrarse con nuevas sensaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.