Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Estancia La Ernestina nació en el 1970 como un desarrollo y proyecto forestal para la producción maderera a cargo del ingeniero Ernesto Neher, oriundo de Santa Fe. El predio comprende 1.500 hectáreas con una forestación mixta de más de 600.000 mil árboles autóctonos, en sus inicios fue la fuente de generación de recursos de la empresa. 

En el 2000 Ernesto decidió introducir la actividad turística y construyó la primera cabaña y luego, por la demanda creciente, abrió las demás. 

La Ernestina cuenta con 8 cabañas de diseño, construidas con piedras y maderas del lugar. Están totalmente equipadas y se pueden hospedar de 2 a 14 personas. Todas están rodeadas de naturaleza y cuentan con decks para apreciar la vista y relajarse. 

“Se está llevando a cabo la constitución de una reserva hídrica forestal privada para la preservación de flora y fauna y la conservación del agua natural, para poder abastecer a las comunidades cercanas. Serán destinados de 200 a 400 hectáreas de la zona más alta por la cantidad de recurso hídrico”, indica Juan Mazur, encargado del lugar. 

Por otro lado, en La Ernestina están implementando un proyecto inmobiliario con la “mayor conciencia posible”. Se trata de lotes de 1 a 5 hectáreas estilo chacras para vivienda, con un concepto de “vida rural” y con el foco puesto en la sustentabilidad y la protección del lugar, sobre todo para conservar la mística que allí se encuentra. 

Dentro del predio hay 200 kilómetros de caminos internos y según comenta el encargado “pone al lugar en una ventaja muy importante porque es totalmente transitable”. 

“Viene gente de afuera a visitarnos exclusivamente, el turismo internacional disfruta muchísimo de las caminatas, la experiencia y la desconexión”, indica Mazur. 

Dentro del predio se encuentra Buena Yunta, un restaurante gourmet exclusivo liderado por el chef Iván Salinardo (con opciones vegetarianas, veganas y sin tacc); la tarifa de la estadía incluye el desayuno y luego se puede optar por el servicio de media pensión o almuerzo y cena. 

Los visitantes pueden realizar trekking, senderismo diurno y nocturno, stretching, yoga, cabalgatas, avistaje de aves, rapel, servicios aparte según elección. También se pueden alojar grupos empresariales y realizar las actividades. 

Ernesto Neher propone a La Ernestina como una experiencia serrana y única, para perderse en la naturaleza y encontrarse con nuevas sensaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.