“Escapadas”: el nuevo producto de Almundo (que pretende reactivar el turismo en el país)

La compañía turística apuesta a la transformación de la industria de los viajes presentando “Escapadas”. Se trata de una nueva sección en la plataforma donde los viajeros podrán encontrar opciones para cortar con la rutina y escapar a destinos seguros, sin necesidad de recorrer grandes distancias.
 

Image description
Image description
Image description
Image description

Según un relevamiento realizado por la compañía, los viajeros argentinos están deseando volver a viajar y esperan a la finalización del aislamiento social preventivo y obligatorio para volver a vivir experiencias viajeras. En las últimas 2 semanas, Almundo registró un incremento del 15% y 10% en las ventas de vuelos y paquetes respectivamente, con salida a partir de septiembre de 2020 y temporada de verano 2021. 

De este modo, Almundo trae una propuesta especial, que se adapte a sus gustos e intereses en este contexto y así surge “Escapadas”, un lugar donde se combinan múltiples ofertas de hoteles, actividades y asistencia al viajero, además de encontrar experiencias gastronómicas, alquileres de autos, entre otras opciones, en destinos seguros y relativamente cerca de casa, para que los argentinos puedan disfrutar unos días y visitar los mejores atractivos del país.
 


Algunas experiencias pueden ser: 

  • Cata de vino privada
  • Asado en casa de familia local
  • Entrada a peñas folclóricas 
  • Retiros de yoga & meditación
  • Glamping 

¿Cuánto sale una “Escapada”?

  • Escapada relax a Córdoba: 2 noches de hotel con desayuno + SPA. Por persona en base doble: $ 9.016 o 12 cuotas de $ 751.
  • Mendoza con Tour de Bodegas: 2 noches de hotel con desayuno + excursión “Caminos del Vino”. Por persona en base doble: $ 4.689  12 cuotas de $ 391.
  • Buenos Aires con Navegación: 3 noches de hotel + City Tour + Navegación Río de la Plata con open bar. Por persona en base doble: $ 10.692 o 12 cuotas de $ 891.
     


Además, otros beneficios en la adquisición de Escapadas son posibles ya que Almundo realizó alianzas con Cabify, Bagóvit, CBSé, Mapoteca, Georgalos y Cubritas.

La reactivación del sector 
“En Almundo trabajamos en conjunto con autoridades de gobiernos municipales y provinciales de todo el país para que los argentinos puedan volver a viajar tan pronto sea posible con precios súper accesibles y, de esa manera, contribuir a la recuperación y reactivación del empleo, turismo y economía del país logrando que miles de empresas, proveedores, trabajadores independientes, puedan volver a operar. Al momento, contamos con el apoyo de ciudades como Bariloche, Corrientes, Chaco, Tucumán, Tierra del Fuego, San Martín de los Andes y continuamos en diálogo con muchas más para que juntos podamos ofrecer las mejores propuestas para realizar en destino” explicó Francisco Vigo, country manager de Almundo
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.