¿Es posible vender $ 12.000 millones en golosinas? Arcor dice que sí

Imaginar que una empresa del interior del interior, dedicada a la fabricación de golosinas, pudiera llegar a facturar $ 12.000 millones al año, suena algo disparatado. Sin embargo, los balances de Arcor demuestran que es posible. En el primer semestre del año la empresa de la familia Pagani registró ventas netas por algo más de $ 6.000 millones (30% más que en 2010), lo que proyectado da una facturación anual que rondará los $ 12.000.  Claro que para realizar tal envergadura de ventas, Arcor tiene sus costos, por lo que la ganancia del período ronda los $ 345 millones; es decir, $ 690 al año si proyectamos las cifras. Las ventas de golosinas y chocolates fabricadas en Argentina son las más jugosas: $ 1.482 millones. Si les sumamos, las ventas de galletitas también hechas en nuestro país ($ 1.101 millones), representan casi, casi la mitad de la facturación semestral.

Con estos resultados, las expectativas del holding empresario para lo que queda del año son positivas. Los proyectos son continuar en el mismo camino, desarrollando nuevos mercados internacionales , promoviendo el incremento de las ventas en el exterior y la realización de las inversiones necesarias para atender los requerimientos de las operaciones y las oportunidades de consolidación en los mercados regionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).