Es muy fácil meter miedo con la tecnología (Casares y el e-Token del HSBC).

En la charla que Wenceslao Casares tuvo con emprendedores Endeavor la semana pasada, le preguntamos por qué -muchas veces- en lugar de fluir hacia el usuario, algunas compañías ponían trabas y lo alejaban de las plataformas informáticas. Y citamos el caso del HSBC, el banco que decidió que los usuarios deberán tener un aparatito adicional -el e-Token- un verdadero incordio a la hora de loguearse para acceder a sus cuentas vía internet.
Dice Casares: “Casi me puedo imaginar la reunión de directorio donde se tomó esa decisión. Como los ejecutivos suelen saber muy poco de tecnología es muy fácil meterles miedo. Si yo al presidente del HSBC le digo que a partir de mañana va a tener dos guardias armados hasta los dientes en la puerta de su propio dormitorio y que -además- 6 guardias armados para la guerra lo seguirán a todos lados, bueno, ese ejecutivo lo descartaría de inmediato porque sabría que es un despropósito, que seguro que así no le va a pasar nada, pero va a fastidiar a todos y fastidiarse él mismo. Pero como no sabe de tecnología viene un señor y lo convence de hacer el mismo desatino para su sitio de home banking y él fírma gustoso la orden de contratación de ese despropósito en materia de seguridad informática”. Buen punto de Casares.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.