Es el más grande del país (y está en Córdoba): Nissan inauguró nuevo mega concesionario

Nissan Egeo, socio estratégico de la compañía nipona, muda sus operaciones de Córdoba capital a dos nuevos e imponentes locales de venta y posventa en Monseñor Pablo Cabrera 4935.

Image description
Image description
Image description
Image description

Con una inversión cercana al millón de dólares, Nissan y Egeo incorporaron 2 nuevos locales en la ciudad de Córdoba que, entre los dos, superan los 3.000 m2 y se convierten en el concesionario Nissan más grande de Argentina.

El local de ventas, ubicado en Avenida Monseñor Pablo Cabrera 4935, y el local de posventa, situado a pocas cuadras, en Avenida La Voz del Interior 6750, contarán con el nuevo diseño Nissan Retail Concept. Este concepto vuelve tangible la intención de Nissan de superar las expectativas de los visitantes, de la mano de una experiencia de servicio única.

"El 2022 fue un año de grandes logros para Nissan Argentina y lo cerramos con esta inauguración junto a EGEO, nuestro concesionario con quien venimos trabajando hace muchos años para acercarle a nuestros clientes la mejor experiencia de venta y de posventa", expresó Gonzalo Ibarzábal, presidente de Nissan Argentina. "Esta apertura es un ejemplo más del compromiso que tenemos Nissan y Egeo, con la provincia de Córdoba y todos nuestros clientes de la zona", finalizó.

A su vez, Joaquín Rodriguez Saumell, gerente General de Nissan Egeo sostuvo, "Con más de 30 años de trabajo en conjunto, estas dos aperturas demuestran nuestro compromiso con Nissan Argentina, además de fortalecer la presencia de la marca Egeo en la provincia", y agregó, "Continuaremos con la capacitación permanente de los equipos de trabajo e invirtiendo en instalaciones que permitan consolidar la relación con nuestros clientes, y su experiencia con la marca".

Todo el porfolio de vehículos Nissan estará disponible en el nuevo salón de ventas de Nissan Egeo. Entre ellos se destacan los sedanes Nissan Versa y Nissan Sentra, el icónico SUV Nissan Kicks, recientemente renovado, y la nueva Nissan Frontier, la pickup insignia de producción nacional.

Nissan continúa apostando por el crecimiento en el país, la generación de empleo genuino y la capacitación permanente a cada uno de sus colaboradores para brindar el mejor servicio a sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.