Es cuestión de decidirse: cómo hizo Emi para montar su terraza solar (y ahorrar 30% del consumo de energía)

(Por Sofía Ulla) Las energías renovables siguen picando en punta y las empresas buscan hacerse cada vez más sustentables y “amigas” del medioambiente. Emi, dedicada hace años a las emergencias médicas en Córdoba, apuesta por la energía fotovoltaica e instala una terraza solar en su edificio de 25 de Mayo al 424. 
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Emi se pone cada vez más “verde” y desarrolló un proyecto de energía solar fotovoltaica: el relevamiento, dimensionamiento y provisión de materiales estuvo a cargo de la empresa Doctia Energías Renovables; la planificación de obra y la instalación estuvo a cargo de TGV Energías; y las estructuras fueron provistas por Suntrak.

El Ing. Diego Rojas de Doctia comentó que “la idea de generar energía fotovoltaica es que si se genera más, se puede inyectar a la red”.
 


En el caso de Emi, tienen un consumo superior a los paneles, pero aún así, con la implementación de esta energía se lograría un ahorro del 30% (tanto en el consumo como en el costo energético).

Según Rojas, esta decisión de la empresa de emergencias médicas tiene dos consecuencias muy favorables: 

  • impacto económico
  • colaboración con el medio ambiente: se deja de consumir la energía que viene de red, generada por combustibles fósiles; y se evita la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera.
     


En total, se colocaron 67 paneles de tecnología monocristalina y cada uno de ellos tiene una potencia de 370W; generando una potencia total de 25kW.

Del lado de Emi, su gerente Nicolás Peralta sostuvo que “este es un proyecto a largo plazo y que tiene un triple impacto: económico, social y ambiental”. 

Además, en cuanto a las expectativas agregó que “queremos sumarnos a mejorar, generar un ahorro y lograr una mejora continua”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.