Éramos pocos y… ¡llegó Kwai! (la app para ver videos que te paga por referir amigos)

La categoría que popularizó TikTok y llevó a Instagram a tener su Reels suma en Argentina, Colombia y México el jugador que faltaba: Kwai, con 300 millones de usuarios en el mundo y -dicen ellos- la aplicación más descargada en Brasil. 

Image description

Como todo lo que viene de China, sus números son colosales: a Kwai se suben 20 millones de videos por día y la empresa madre (Kuaishou Technology) tiene una valoración de mercado de US$ 159.000 millones.

¿Qué la hace diferente? A simple vista es muuuy similar a TikTok, pero tiene algunos “ganchos” que podrían andar: el algoritmo no “espiraliza” los contenidos de los usuarios con más seguidores (es más democrático, dicen) y paga dinero (sí, pesos que entran a tu cuenta) por referir amigos, en un sistema “piramidal” absolutamente gratis para el usuario.

Lanzada en Brasil en 2018, hoy es la aplicación más descargada de Google Play y ahora llega a tres nuevos mercados de la región en simultáneo: México, Colombia y Argentina.

Con verticales temáticos como Humor, Comedia, Entretenimiento, Comida, Trucos del día, Educación, Recetas, los videos de Kwai apuntan a formar también aquí una comunidad “divertida y diversa”.

“En Kwai no importa si eres alguien super famoso -explican- porque los algoritmos únicos que usan no discriminan perfiles y están diseñados para brindar participación justa a cada usuario dentro de la plataforma y construir una comunidad virtual igualitaria, diversa e inclusiva. Por tanto, los usuarios encontrarán en Kwai personas e historias únicas y auténticas, así como un ambiente de contenido con el que conectarán y se identificarán rápidamente”.

Para generar comunidad, la aplicación en Argentina paga $ 30 por cada amigo que use tu código de referido para sumarse a la aplicación y otorga Kwai Golds (una moneda virtual propia) por realizar distintas misiones, como -precisamente- ver videos.

Próximamente, Kwai espera lanzar en Argentina su funcionalidad de e-commerce, live streaming y gifting, que ya se encuentran disponibles en otras regiones y permiten modelos adicionales de monetización.

Por ahora, los creadores de contenidos pueden registrarse para un programa de monetización que -dicen desde la marca- puede generar unos US$ 1.000 mensuales para aquellos que toman el trabajo de una manera sistemática y profesional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.