EntreSano desembarca en zona norte con un localazo de 600 m2 (es la séptima apertura de la marca)

EntreSano es sinónimo de salud, alimentación y bienestar. Este supermercado saludable se ha posicionado en Córdoba a lo largo de 6 años, ha fidelizado clientes y atrae diariamente a nuevos públicos. En busca de llegar a distintas zonas de la capital cordobesa, abrió una nueva sucursal sobre la Recta Martinolli, ofrece una experiencia de compra distinta y así, consolida su séptima apertura. Te contamos toda la propuesta en esta nota. 

Image description

Llevar una vida saludable va de la mano con tener una alimentación consciente en la vida cotidiana. Y esto es lo que fomenta Andrea Mancini junto a su pareja, dueños de EntreSano, un supermercado saludable que nació en 2018 y tuvo un crecimiento exponencial. Este mes abrió las puertas de su 7ma sucursal. 

“EntreSano es una empresa con propósito. Por una historia de salud que tuvimos con nuestro hijo (y sin solución médica posible), tras muchas investigaciones dimos con la tecla: brindarle una alimentación antiinflamatoria y así, pudimos reducir un 80% de su patología. Desde ahí surge la idea de brindar una propuesta saludable de verdad. Cada góndola está pensada y destinamos este espacio a gente que tenga alguna patología o alimentación especial, particular como puede ser vegana, como puede ser vegetariana, etc.”, agrega la dueña.

El nuevo EntreSano está ubicado en Av. Martinolli 7986. El espacio de 600 m2, el retail saludable más grande del país (que se ampliará más adelante para contar con SUM donde brindarán charlas y capacitaciones) cuenta con estacionamiento propio, productos de alimentación, sin tacc, veganos, vegetarianos, fitness, dietéticos, cosmética, limpieza sustentable, librería y papelería sustentable y motivacional. Según la dueña es un nuevo concepto que ofrecen desde la marca para una experiencia de compra distinta. Se pueden encontrar libros de gastroenterología, cocina saludable, salud, alimentación antiinflamatoria, porque “se puede tener toda la alimentación saludable del mundo, pero se necesita realmente estar bien de cuerpo-mente”. También incorporan verdulería orgánica y agroecológica. 

“Soy la directora de EntreSano, todos los productos que ingresan pasan por mí, me capacito, estudio e investigo para tener literalmente lo mejor del país, somos rigurosos, si no es saludable, no entra. Los productos regionales o emprendimientos sí o sí tienen que estar inscriptos y en algunos casos los acompañamos y ayudamos para que puedan cumplir con las condiciones del mercado y brindarles un espacio en el supermercado. Nos hemos vuelto referentes en el rubro de la alimentación saludable, trabajamos con alrededor de 400 marcas”, cuenta Andrea. 

Sus demás sucursales se encuentran en distintos barrios de Córdoba capital y una en particular es solo para venta mayorista. “La apertura en la Recta surgió por una cuestión de ofrecer un servicio a la gente de zona norte, nuestros clientes nos pedían una sucursal por esa zona ya que se les dificulta llegar a las del centro. Si bien siempre hemos tenido envíos a todo Córdoba capital, nos pedían una sucursal”, finaliza Andrea.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.