Eneldo, el mercadito natural que aterrizó en la Villa (es el primero de Córdoba y ya son 33 las franquicias en todo el país)

Si te gusta la onda fitness, te cuidás en las comidas o simplemente te gusta saber de dónde provienen los alimentos que consumís, tenés que conocer este local. Es un “supermercadito saludable”, ubicado en Río de Janeiro 15 (en el Complejo Cuadra Uno, Villa Allende). donde encontrás todo tipo de alimentos en su versión más sana y pura posible. ¿Qué hay en Eneldo? Más de 4.000 productos, desde frutos secos, harinas y legumbres, hasta fideos y hamburguesas. Como bonus track, todo tipo de cosméticos naturales.

Image description
Image description
Image description
Image description

El pasado jueves 18 de abril, se inauguró la primera franquicia de Eneldo en Córdoba, el mercadito saludable que literalmente tiene todo lo que encontrás para hacer ese cambio de hábitos que tanto decís que vas a hacer.

Como lo saludable abarca una gran rama de alimentos y productos para el cuidado de la piel, vamos a hacer un poquito de zoom, y te cuento un poquito más qué podés encontrar. Si seguís la dieta keto tenés desde opciones dulces y saladas, un pan nube clásico a $ 1.800 y un lemon pie $ 2.700. Si seguís un tipo de alimentación vegana, tenés para elegir: desde aderezos de garbanzo y zanahoria a $ 2.000 y medallones y hamburguesas desde los $ 3.330. 

Si sos celíaco, también podés elegir entre pastas, tapas para empanada, tapa de tarta y muchas otras cosas más. 

En cuanto a productos de cosmética, encontrás un gel de limpieza facial a $ 9.600, un tónico facial al mismo precio y cremas faciales antiage a $ 27.300. Si hablamos de suplementos, este es el lugar para que los compres porque hay de todo. Obvio que no te voy a contar todo para que vayas y veas con tus propios ojos todo lo que podés encontrar.

Una franquicia de Eneldo tiene un lapso de recuperación a 18 meses. ¿Qué incluye? El know-how de la marca, amplio reconocimiento del retail, capacitación y entrenamiento del personal, un gran surtido de productos, asistencia de búsqueda y diseño del local y exclusividad de territorio.

“La verdad que nosotros queríamos desembarcar en Córdoba desde hace mucho, veníamos buscando un franquiciante apasionado y dedicado con el rubro, y es ahí cuando apareció Kari. Imaginate lo emocionados que estamos, que es la primera apertura fuera de Buenos Aires a la que decimos presente, porque la emoción es tremenda”, comentan Gastón Juri y Andrés Rexac, dos de los 3 dueños de la franquicia.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.