En tu evento de fin de año, la coctelería es fundamental (Almíbar Barras tiene una propuesta integral)

(Por Diana Lorenzatti) Un detalle fundamental a la hora de organizar un evento es la barra de cócteles. Al igual que la comida estos son dos factores para que los invitados determinen su satisfacción con respecto al mismo. En esta nota te contamos sobre Almibar Barras Móviles, una empresa presente en todo tipo de eventos, con opciones para todos los gustos. Cuánto sale hoy alquilar una.

Image description

Carlos y Dianela Nou son dos hermanos cordobeses que en 2018, con las herramientas de ser bartenders y los conocimientos de coctelería, lanzaron al mercado un servicio de barras móviles para eventos de cualquier índole: cumpleaños, aniversarios, bodas, after office, corporativos y eventos experimentales/ temáticos. 

Almíbar tiene un diferencial y por eso hace que sea continuamente elegido por muchos cordobeses, tiene una gran variedad de propuestas y se puede armar según la necesidad del cliente. En todas sus cartas incluyen cócteles clásicos y bebidas sin alcohol (agua, limonada), permiten crear cartas personalizadas y agregar o quitar cócteles, sumar adicionales como café, infusiones, estación de cervezas, bebidas exclusivas, cervezas corona, cócteles con helados y cambiar las marcas de bebidas por una de mayor categoría. 

“Buscamos hacer algo distinto. Nos tomamos el tiempo de escuchar qué es lo que quiere el cliente, qué necesita para el evento y así hacerlo realidad con los deseos personalizados. Nos encargamos de todo para que los invitados solo disfruten el evento”, expresa Dianela, dueña de Almíbar.  

“Hay clientes que piden decoración con stickers en los vasos, temáticos como neón, bebidas con el color del logo de la empresa, algún personaje y mucho más”, agrega. 

El servicio incluye vajillas (vidrio o acrílico) y todos los insumos necesarios. Cuentan con barras con distintos diseños, adaptadas según cantidad de invitados para agilizar el servicio, el cual tiene una duración estimada de 4 horas; en los casos de eventos empresariales depende lo que quiera la empresa, en casos de inauguraciones, alrededor de 2 o 3 horas; siempre se puede extender según necesidad. Cuentan con logística propia, bartenders capacitados, viajan al interior de Córdoba, y llevan frutas, botánicos y hielo. “Trabajamos con mucha buena onda, a disposición para todos los invitados y que se sientan cómodos”, indica Dianela.

El costo del servicio básico es de $ 12.200 por persona. El presupuesto puede variar dependiendo de la propuesta elegida. 

En Almíbar le ofrecen a los invitados juegos de mesa y grupales para pasar el rato y en fiestas de grandes cantidades de invitados el famoso “copón para compartir”, en el que arman un trago en esa medida y se usa sobre todo para fotos entretenidas.

“Estamos preparados para cubrir eventos pero siempre pedimos reservar el servicio con una semana, mínimo, de anticipación, sobre todo si va a ser personalizado, ya que tenemos que preparar stickers, impresiones, logos, etc. Para eventos de fin de año recomiendo cerrar con 5 o 6 meses de anticipación. Diciembre se llena”, agrega Dianela. La empresa brinda la posibilidad de abonar el servicio en cuotas, o bien, congelar el costo total abonando el 100%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).