En tiempos turbulentos, es mejor tener un Infoexperto de tu lado (la empresa que valida datos, incluso con biometría)

(Por Diana Lorenzatti) Desde Infoexperto, empresa cordobesa de Tecnología Financiera e Innovación, se dedican hace más de 10 años a respaldar a las empresas, ofreciendo un servicio de recolección y validación de datos e informes comerciales para que se puedan tomar decisiones acertadas, evitando riesgos y protegiendo a las organizaciones.

Image description
Image description
Image description

Infoexperto es creado por un equipo de jóvenes profesionales que trabajan para que las decisiones de la empresa se conviertan en una ventaja. “Ofrecemos un servicio como un buró de crédito, que brinda información de personas físicas y jurídicas a través de distintas herramientas, informes comerciales o crediticios, segmentación y enriquecimiento de base de datos, o sea, ampliamos el perfil o la información de la persona para utilizarlo con distintos fines, sobre todo para lo que es cobranza. El cliente nos envía la Cuit y le respondemos con una base completa de información”, explicó Jonathan Cuadrado, encargado de Marketing en Infoexperto.

Cuadrado explicó que cuentan con una base de datos que se cruzan entre sí, desde el ANSES, AFIP, BCRA, etc y le entregan al cliente un informe único, lo cual expresa datos de identidad, fecha de nacimiento, datos de contactabilidad, scoring de comportamiento crediticio, comportamiento en el BCRA (en el caso de deudas o cheques rechazados, juicios, etc); esa información la brindan en distintos formatos. 

“Nuestros clientes son diferentes entre sí, puede ser desde un abogado hasta un banco, una fintech, consultoría, un call center de cobranza, de ventas, es variado. Hay clientes mensuales o prepagos, por ejemplo, una empresa de marketing que quiere hacer una campaña de mailing donde necesita una base de datos, nosotros le brindamos esa base blindada con correos electrónicos y la paga una vez. Son servicios momentáneos o fijos, eso depende de cada cliente”, contó el encargado. 

Por otro lado, desde Infoexperto también ofrecen un validador biométrico, un servicio “muy novedoso”, porque en el nicho en el cual se desempeñan se utiliza mucho, según Cuadrado; por ejemplo, una fintech que quiere validar a una persona para entregarle un préstamo, con este validador le realizan prueba de vida, del DNI, celular, mail y a su vez la validan contra la base de datos de Infoexperto con la Cuit. Luego hay una validación de preguntas para tener información real de la persona. “Es una herramienta bastante configurable, nosotros somos el intermediario, el cliente es quien toma la última decisión según el informe que nosotros le entregamos. Lo que es ecommerce, fintech, es un mundo en auge y que está en emergencia, por eso la validación y ciberseguridad son super importante ante esto. El cliente necesita validar cada vez más”, comentó.

Infoexperto se encuentra a nivel nacional, su oficina está en el barrio de Villa Belgrano, Córdoba. Actualmente tienen el proyecto de expandirse hacia otros países de latinoamérica, con formato de franquicia pero por el momento solo operan en Argentina, no importa la provincia del cliente. Cuentan con atención telefónica con asesoramiento o mail. 

“Estamos en desarrollo de varias herramientas, apuntando a todo lo que es el mundo financiero y digital, todo lo que tenga que ver con transacciones virtuales. Queremos brindar seguridad e información a las empresas. Dentro de poco lanzaremos una aplicación para que el público general pueda tener acceso a esa información. También tenemos un blog en nuestro sitio en el cual escribimos notas y artículos de contexto, mostrando lo que se puede hacer con Infoexperto”, finalizó Jonatan. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.