En tiempos turbulentos, es mejor tener un Infoexperto de tu lado (la empresa que valida datos, incluso con biometría)

(Por Diana Lorenzatti) Desde Infoexperto, empresa cordobesa de Tecnología Financiera e Innovación, se dedican hace más de 10 años a respaldar a las empresas, ofreciendo un servicio de recolección y validación de datos e informes comerciales para que se puedan tomar decisiones acertadas, evitando riesgos y protegiendo a las organizaciones.

Infoexperto es creado por un equipo de jóvenes profesionales que trabajan para que las decisiones de la empresa se conviertan en una ventaja. “Ofrecemos un servicio como un buró de crédito, que brinda información de personas físicas y jurídicas a través de distintas herramientas, informes comerciales o crediticios, segmentación y enriquecimiento de base de datos, o sea, ampliamos el perfil o la información de la persona para utilizarlo con distintos fines, sobre todo para lo que es cobranza. El cliente nos envía la Cuit y le respondemos con una base completa de información”, explicó Jonathan Cuadrado, encargado de Marketing en Infoexperto.

Cuadrado explicó que cuentan con una base de datos que se cruzan entre sí, desde el ANSES, AFIP, BCRA, etc y le entregan al cliente un informe único, lo cual expresa datos de identidad, fecha de nacimiento, datos de contactabilidad, scoring de comportamiento crediticio, comportamiento en el BCRA (en el caso de deudas o cheques rechazados, juicios, etc); esa información la brindan en distintos formatos. 

“Nuestros clientes son diferentes entre sí, puede ser desde un abogado hasta un banco, una fintech, consultoría, un call center de cobranza, de ventas, es variado. Hay clientes mensuales o prepagos, por ejemplo, una empresa de marketing que quiere hacer una campaña de mailing donde necesita una base de datos, nosotros le brindamos esa base blindada con correos electrónicos y la paga una vez. Son servicios momentáneos o fijos, eso depende de cada cliente”, contó el encargado. 

Por otro lado, desde Infoexperto también ofrecen un validador biométrico, un servicio “muy novedoso”, porque en el nicho en el cual se desempeñan se utiliza mucho, según Cuadrado; por ejemplo, una fintech que quiere validar a una persona para entregarle un préstamo, con este validador le realizan prueba de vida, del DNI, celular, mail y a su vez la validan contra la base de datos de Infoexperto con la Cuit. Luego hay una validación de preguntas para tener información real de la persona. “Es una herramienta bastante configurable, nosotros somos el intermediario, el cliente es quien toma la última decisión según el informe que nosotros le entregamos. Lo que es ecommerce, fintech, es un mundo en auge y que está en emergencia, por eso la validación y ciberseguridad son super importante ante esto. El cliente necesita validar cada vez más”, comentó.

Infoexperto se encuentra a nivel nacional, su oficina está en el barrio de Villa Belgrano, Córdoba. Actualmente tienen el proyecto de expandirse hacia otros países de latinoamérica, con formato de franquicia pero por el momento solo operan en Argentina, no importa la provincia del cliente. Cuentan con atención telefónica con asesoramiento o mail. 

“Estamos en desarrollo de varias herramientas, apuntando a todo lo que es el mundo financiero y digital, todo lo que tenga que ver con transacciones virtuales. Queremos brindar seguridad e información a las empresas. Dentro de poco lanzaremos una aplicación para que el público general pueda tener acceso a esa información. También tenemos un blog en nuestro sitio en el cual escribimos notas y artículos de contexto, mostrando lo que se puede hacer con Infoexperto”, finalizó Jonatan. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.