En sus marcas, listos… ¿ya? Se aprobó el protocolo para los natatorios (cómo será la vuelta a la pile)

(Por AA) Desde el inicio de la cuarentena la Cámara Cordobesa de Natatorios cuenta con un protocolo para poder volver a “bracear”. Las medidas fueron aprobadas en estos días y solo esperan la entrega del documento final para poner a punto las piscinas. De los 46 natatorios que hay en la Ciudad de Córdoba “al menos 3 ya cerraron definitivamente”, comunicó Esteban Basnec, presidente de la entidad y gerente de Deporbas.
 

El protocolo que regula a la actividad de los natatorios durante la pandemia tiene tantos días como la cuarentena. Es que los empresarios del sector trabajaron desde el día uno en las medidas que deberán respetar para que sus clientes puedan volver a nadar. 

Dentro de la pileta no se corren riesgos ya que el agua clorada evita la transmisión del virus. Pero sí se deben tomar precauciones fuera del agua. Por eso entre otras medidas los natatorios deberán restringir la cantidad de personas, por ejemplo: en una pileta reglamentaria (de 25 m por 12,50 m) podrán nadar simultáneamente 25 personas (4 por andarivel). Además, fuera del agua exigirán respetar el “distanciamiento sanitario”, el uso de barbijo y alcohol en gel. 
 


Ya se habilitaron actividades deportivas como el tenis y el padel single. “La nuestra será la próxima”, explicó Esteban Basnec, presidente de la Cámara Cordobesa de Natatorio y gerente de Deporbas. Según le comunicó el titular de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor PichiCampana a Basnec el protocolo ya fue aprobado. Solo están esperando que entreguen el documento final para acondicionar las piscinas. Si eso sucede en estos días, abrirían las puertas el 15 de junio aproximadamente. 

La Cámara nuclea a 15 socios pero el protocolo será distribuido en todos los natatorios de la ciudad. En total hay unos 46 pero Basnec señaló a este medio que al menos 3 ya cerraron definitivamente. 

-¿Cómo hicieron para subsistir? -Preguntamos
-En mi caso, todos nuestros empleados en blanco tuvieron la ayuda del gobierno. Esta mirada de que porque sos empresario tenés una fortuna, no es así. Las facturas de gas y luz no se han pagado y hemos podidos negociar los alquileres. El tema más difícil es lo que viene”, señaló Basnec, como gerente de Deporbas.
 


El empresario comentó que para abrir la pileta necesitará $ 300.000 porque el agua la mantiene a 16 grados y deberán llevarla a 32 grados.

Deporbas tiene 5 piscinas: dos en barrio Jardín, una en barrio General Paz, una en San Martín y otra en Colonia Caroya. Por el momento solo abriría uno de los centros de barrio Jardín.

Los medidas que deberán tomar por la pandemia tendrán un daño colateral: un aumento en la tarifa de los servicios para que puedan cubrir los gastos. Los aranceles rondaban entre los $ 1.500 y $ 2.500 pero se incrementarán en un 40%. “Nuestra capacidad es del 25%, antes teníamos 70 personas por hora y ahora vamos a tener 25”, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).