En silencio, avanzan los robots de Giordano: 70 procesos sin gestión humana (90% de ahorro en costos)

La tecnología RPA (una forma de automatización robótica de procesos) ya resuelve 70 gestiones que hubieran demandando en 2022 unas 595 horas de gestión humana y que se resolvieron en 124 horas de gestión robotizada. El ahorro en dinero.

Image description

La automatización de procesos impulsada por el Ministerio de Finanzas que conduce Osvaldo Giordano ya resuelve 74 procesos, incluyendo el envío masivo de e-mails, la elaboración y envío de reportes, cruces de información relacionada con estadísticas vitales, control de procesos internos, asistencia en procesos de cierre contable, descarga de información relevante con origen en sitios web, entre otros. 

Considerando el costo salarial promedio de los empleados de cada repartición y el tiempo que demandaba ejecutar los procesos previo a la automatización, se estima que a lo largo de 2022 se hubiera gastado alrededor de US$ 100.000 en gestionar estos procesos sin la automatización implementada. Si este costo se compara con los US$ 10.000 al año que insume la licencia del Sistema RPA (robotic process automation), el software que permite automatizar dichas tareas, puede decirse que en el periodo considerado la robotización logró ahorrar más del 90% del costo que demandaría la gestión humana en la ejecución de tareas repetitivas y rutinarias.

RPA es una forma de automatización de los procesos que replica las acciones de un ser humano interactuando con la interfaz de usuario de un sistema informático, liberándose de la dependencia de APIs de programación. Sin robots humanoides ni nada por el estilo, este formato es muy simple y eficiente: se programan tareas repetitivas que hace un humano (copiar y pegar datos, clics, envío de mails luego de determinada acción específica) que luego se ejecutan de forma automática.

Como explican desde Finanzas de la provincia, “la gestión robotizada puede programarse para operar las 24 horas del día, los 365 días del año, lo que hace un total de capacidad operativa de 8.760 horas al año o 730 horas en promedio al mes. En la actualidad los procesos implementados por Finanzas ocupan solo un 16% de la capacidad potencial, por lo que queda aún mucho espacio para seguir avanzado en la incorporación de nuevos procesos, ahorrando recursos y mejorando la calidad de los servicios”.

Finalmente, “otras ventajas de invertir en la robotización de procesos son la ejecución de tareas fuera del horario de trabajo, aprovechando las horas de baja congestión en la red, mejorar el cumplimiento de las normas y evitar errores humanos. Se logra además mejorar la satisfacción tanto del ciudadano como de los servidores públicos, reduciendo el trabajo manual, rutinario y repetitivo que aporta poco valor”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.