¿En serio, nena? ¿Psicología? Mirá esta nota, haceme el favor (en el sector IT, el salario medio es de $ 91.000)

Es la cifra que desprende el último informe del OPSSI (Observatorio Permanente de la Industria del Software y Servicios Informáticos), donde fueron relevadas más de 300 empresas del sector en todo el país. Mirá.
 

Image description

Siempre se supo que el mundo IT era el futuro, el empleo del mañana y donde más oferta hay. Sin embargo, aún rige en la sociedad (argentina, por lo menos) poco entusiasmo en los jóvenes de seguir alguna carrera relacionada a la computación, ya sea por la complejidad de las mismas o el poco fomento que se le da a nivel social.
 
“El mundo IT es el sector que nivela la cancha y promueve la movilidad social. Somos competitivos, desarrollamos oportunidades de desarrollo y formación para todas las personas, de todas las edades, sexos y sectores sociales, de todo el país”, indicó Sergio Candelo, presidente de CESSI.
 


Pero irónicamente es uno de los sectores donde mejor paga hay, al menos así lo indica el último informe de OPSSI, arrojando que los profesionales juniors de la industria IT en Argentina ganan, en promedio, $ 55.321 al mes; los semisenior, $ 83.042; y los senior $ 117.941, con una media de la industria en el orden de los $ 91.457, lo que representa un crecimiento del 20% en la muestra respecto a la edición anterior y 5 veces el salario mínimo vital y móvil, que se ubica en los $ 16.875. 

“Entre agosto y diciembre de este año se espera que los salarios aumenten, en promedio, un 16,6%. El aumento acumulado interanual entre julio del 2019 y julio 2020 fue del 51%. En este mismo período, la inflación del mismo período fue de 42.4%. Por otra parte, a julio 2020, podemos decir que el salario bruto promedio del sector de Software y Servicios (SSI) fue de $ 78.500. Esto representó un 42.5% por encima del promedio del sector privado, que se ubicó en los $ 55.100”, señaló el presidente de la Cámara y agrega: “Otro dato no menor es que, a julio de este año, el precio de la canasta básica para un hogar de cuatro integrantes era de $ 44.500. Estamos en condiciones de afirmar que, de acuerdo a este informe, si un joven que ingresa a trabajar en una empresa de la industria, con conocimientos de programación y a pesar de no tener experiencia laboral previa, prácticamente cubre las necesidades básicas de todo su grupo familiar con su salario”.
 


Un rubro que surfea la pandemia
Las empresas relacionadas al IoT fueron unas de las pocas a la cual la pandemia no les pegó o el impacto fue mucho menor si comparamos con otras industrias sin chimeneas como lo es el turismo. Pese al contexto, la situación sigue siendo favorable y ya planean generar más de 11.000 nuevos puestos de trabajo en lo que resta del 2020.

Por otro lado, tomando como base la tasa de rotación del 30,2% acumulada durante 2019, en el informe se observa que durante este primer trimestre la cifra descendió al 10,4%. Además, en este período el índice de deserción se ubicó en el 7,8%, lo que se traduce en una importante contracción, dando como resultado un índice de rotación voluntaria del 88%.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.