¿En qué te pensás formar este año? Espacio Instrumenta te ofrece herramientas para tu futuro (en aulas de primera)

(Por AA) Sobre Figueroa Alcorta (a metros de Humberto Primo) nació hace precisamente un año, un espacio “súper ondeado” destinado a la formación: laboral, tecnológica y en habilidades blandas. Durante 2019, pasaron por sus aulas 2.700 personas de todas las edades (a eso apuntan). Si no lo conocías, leé la nota completa. 
 

Marcia Schell y Mariano Crovella son pareja y los fundadores de Espacio Instrumenta (CEO y CFO respectivamente). Ambos son emprendedores natos y no vienen del rubro educación. Juntos administraron, bares, restaurantes, cabañas y trabajaron por más de una década para Owoco, la marca de indumentaria infantil (Marcia tenía a su cargo la gerencia comercial).

En 2018, mientras Schell escribía los objetivos de su área en Owoco, descubrió que quería hacer algo más, y entre otros factores que intervinieron en su decisión, comenzaron a gestar Instrumenta. El 1 de febrero de 2019 abrieron sus puertas.
 


Entre la planta baja y el primer piso del edificio (de 500 m2) se distribuyen 7 aulas (una para 70 personas y una tecnológica equipada con computadoras y una impresora 3D). A su vez, disponen de una sala de reunión, bar y área de esparcimiento al aire libre. 

El color naranja de su logo está presente en todos los espacios que fueron correctamente iluminados y se mantienen impecables. 

Sus cursos de formación se agrupan en 3 ejes: 
-Tecnología
-Habilidades blandas
-Formación laboral

Este año brindarán alrededor de 80 cursos entre los que se encuentran: asistente dental, secretariado médico, empatía profesional clínica, introducción a la programación, robótica, marketing digital, oratoria, neuroventas y más. Durante 2019 2.700 personas pasaron por sus instalaciones. 

Todos los miembros de su equipo, compuesto por 15 personas en planta permanente y 40 en el equipo docente, tienen acceso gratuito a cualquier instancia de formación. “Te diría que hasta es una obligación”, comenta Marcia Schell a InfoNegocios

Precios:
-Formación laboral: $ 2.300 mensuales
-Especialización en habilidades blandas: $ 2.500 mensuales
-Formación tecnológica: $ 2.800 mensuales
 


Qué sigue…
La formación a distancia. Están trabajando en el desarrollo de una plataforma para cursos a online. Lo lanzarán en un par de semanas con una oferta compuesta por 5 opciones.  

Schell y Crovella llevan invertidos unos $ 6 millones en este proyecto aunque les demandará un poco más la plataforma de formación a distancia. 

¿Buscás un lugar para dictar tu curso?
Si necesitás un aula para dictar un taller o realizar una jornada de capacitación de tu empresa, Espacio Instrumenta alquila sus instalaciones. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).