En qué anda Fundación Impulsar.

Es una organización privada sin fines de lucro creada en 1999 con el objetivo de transformar ideas en negocios. Hasta el día de hoy desde la Fundación Impulsar se ha contribuido a iniciar más de 700 micro emprendimientos en Salta, Tartagal, Mendoza, Córdoba, Tucumán, San Luis, Buenos Aires, Puerto San Julián y, desde este año, también en Misiones. “Este 2009 en Córdoba estamos enfocados en dos ejes principales: por un lado profesionalizar los micro emprendimientos a través de las mentorías (profesionales y empresarios con experiencia comercial que pueden servir de coachs a los emprendedores) y por otro lado tratar de conseguir el apoyo empresarial, desde lo financiero, lo técnico y lo logístico para insertarnos más en el mercado local, porque hasta ahora veníamos siendo dirigidos desde Buenos Aires”, avanza María Celeste Gómez.
Con dos líneas de créditos vigentes: la tradicional para micro emprendedores jóvenes de 18 a 35 años y una nueva que nació desde el Banco Nación para emprendedores un poco más grandes, Impulsar busca promover el espíritu emprendedor.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.