En las buenas están todos, pero en las malas... Globant acompaña a Juan Martín del Potro en su regreso a las canchas

Juan Martín del Potro emprende su regreso a las canchas de la mano de Globant. Celebrando su esfuerzo y espíritu para volver, Globant llegó a un acuerdo de patrocinio por varios años con el tandilense y ex campeón de Copa Davis 2016. Esta iniciativa es un reflejo del espíritu “Seek Reinvention” de la compañía.

Image description

La empresa nativa digital que ofrece soluciones tecnológicas innovadoras, anunció un acuerdo con Juan Martín del Potro para acompañar su regreso a las canchas como un símbolo de su cultura Seek Reinvention.
 
La Torre de Tandil volvió a entrenar en una cancha de tenis en su camino de regreso luego de haber sufrido una lesión en su rodilla derecha que requirió 4 cirugías. Usando una protección en su pierna, practicó sus golpes de derecha y servicio.


 
El entrenamiento se encuentra publicado en las redes sociales de Globant, en los perfiles de LinkedIn y Twitter, donde la compañía irá compartiendo contenido exclusivo de su régimen de entrenamiento. El espíritu emprendedor, el valor y la perseverancia son los sellos distintivos de la personalidad de Juan Martín, que van de la mano con lo realizado por Globant al buscar ayudar a sus clientes a reinventar sus estrategias de negocio, productos, ofertas o culturas para ganar en un mercado sumamente competitivo.
 
Martín Migoya, CEO y co-fundador de Globant, expresa: “Su visión, determinación y actitud positiva orientada a conseguir resultados es exactamente la fórmula que los líderes de todas las empresas necesitan para triunfar en el mundo actual. Estamos encantados de estar cerca de ‘Delpo’ en este momento especial y apoyar su proceso de reinvención de cara a su vuelta al circuito ATP”.


 
En cuanto al protagonista, Juan Martín del Potro comenta: “Cuando conocí al equipo de Globant me di cuenta de que compartimos una visión clara: la de explorar siempre un camino a seguir, superando cualquier contratiempo en el camino”. Y agrega: "Hoy, me encuentro en la misma cancha siendo un atleta diferente y estoy realmente agradecido con Globant por ser parte de este nuevo viaje".
 
Wanda Weigert, Chief Brand Officer de Globant, explica: “Con nuestra campaña ‘Seek Reinvention’ queremos hacer algo diferente al marketing tradicional. Creemos que la mejor manera de demostrar nuestros valores es destacando los esfuerzos de aquellos hombres y mujeres que están ayudando a reinventar las empresas, los gobiernos y las sociedades cada día”. Y concluye: “El viaje que Juan Martín está a punto de emprender es un emblema de aquellas luchas que los líderes afrontan cada día para ayudar a crear un mundo más sostenible y amigable”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.