En este ticket de $ 50.064, el 44% son impuestos (IARAF muestra que una Coca-Cola tiene 48% de estado en el precio)

En Argentina los productos alimenticios de uso cotidiano elaborados industrialmente -e incluidos en una cadena de distribución comercial, claro- incluyen en su costo los gastos relacionados con los insumos, la mano de obra, las ganancias empresariales y los impuestos de diferentes instancias gubernamentales. A modo de ejemplo, el IARAF difundió un ticket de poco más de $ 50.000. Cuánto de ese monto va a impuestos.

Image description

Se pueden distinguir distintas categorías de bienes de acuerdo a las alícuotas de impuestos que los afectan de manera diferencial, que determinan diferentes niveles de carga tributaria. De este modo pueden agruparse 2 categorías de alimentos de acuerdo al IVA que los grava, y 2 tipos de bebidas teniendo en cuenta las distintas alícuotas de impuestos internos.

 

Cuáles son los impuestos (y a qué distrito tributan)

A nivel nacional: el IVA, el impuesto a las Ganancias, el impuesto al cheque, los impuestos internos y las contribuciones a la Seguridad Social.

A nivel provincial: el Impuesto a los Ingresos Brutos.

A nivel municipal: las Tasas de Inspección, Seguridad e Higiene.

El IARAF elaboró un cuadro discriminando 4 tipos de alimentos:

Los bienes Tipo I son alimentos que tienen una alícuota de IVA del 10,5% (ejemplo la harina de trigo).
Los Tipo II son alimentos con alícuota de IVA del 21% (aceite, arroz, fideos, galletas envasadas, mermelada).

 

Los bienes Tipo III y IV son bebidas sin alcohol en los que, además de todos los tributos de los alimentos, hay que sumar los impuestos internos, que son del 4% para los del Tipo III (agua mineral y jugos) y del 8% para los del Tipo IV (bebidas gaseosas). 

Para ejemplificarlo, elaboró un ticket de $ 50.064 que incluye 6 gaseosas, jugo, agua mineral, harina, aceite, pastas secas, galletitas y mermelada. Lo llamativo es que el 43,9% de ese total, va a distintos impuestos, es decir, $ 21.993,53. Los impuestos son: Impuestos Internos, a débitos y créditos bancarios (cheque), tasa municipal de inspección, seguridad e higiene, ganancias, Ingresos Brutos, Seguridad social e IVA. 






El caso de Coca Cola

Sobre una botella que pagás $ 1.725, casi la mitad $ 830,06 corresponden a impuestos. Veamos: $ 21,66 se lleva el I.D.C.B. (Impuesto a débitos y créditos bancarios); $ 23,40 a T.I.S.H. (Tasa municipal de inspección, seguridad e higiene); $ 75,14 de Impuestos Internos; de Ganancias son $ 95,73; de Impuesto Provincial a los ingresos brutos se paga $ 135,89; en tanto que $ 191,96 van al impuesto a la Seguridad Social, y de IVA $ 286,28.

Mucho, ¿no?

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.