En este ticket de $ 50.064, el 44% son impuestos (IARAF muestra que una Coca-Cola tiene 48% de estado en el precio)

En Argentina los productos alimenticios de uso cotidiano elaborados industrialmente -e incluidos en una cadena de distribución comercial, claro- incluyen en su costo los gastos relacionados con los insumos, la mano de obra, las ganancias empresariales y los impuestos de diferentes instancias gubernamentales. A modo de ejemplo, el IARAF difundió un ticket de poco más de $ 50.000. Cuánto de ese monto va a impuestos.

Image description

Se pueden distinguir distintas categorías de bienes de acuerdo a las alícuotas de impuestos que los afectan de manera diferencial, que determinan diferentes niveles de carga tributaria. De este modo pueden agruparse 2 categorías de alimentos de acuerdo al IVA que los grava, y 2 tipos de bebidas teniendo en cuenta las distintas alícuotas de impuestos internos.

 

Cuáles son los impuestos (y a qué distrito tributan)

A nivel nacional: el IVA, el impuesto a las Ganancias, el impuesto al cheque, los impuestos internos y las contribuciones a la Seguridad Social.

A nivel provincial: el Impuesto a los Ingresos Brutos.

A nivel municipal: las Tasas de Inspección, Seguridad e Higiene.

El IARAF elaboró un cuadro discriminando 4 tipos de alimentos:

Los bienes Tipo I son alimentos que tienen una alícuota de IVA del 10,5% (ejemplo la harina de trigo).
Los Tipo II son alimentos con alícuota de IVA del 21% (aceite, arroz, fideos, galletas envasadas, mermelada).

 

Los bienes Tipo III y IV son bebidas sin alcohol en los que, además de todos los tributos de los alimentos, hay que sumar los impuestos internos, que son del 4% para los del Tipo III (agua mineral y jugos) y del 8% para los del Tipo IV (bebidas gaseosas). 

Para ejemplificarlo, elaboró un ticket de $ 50.064 que incluye 6 gaseosas, jugo, agua mineral, harina, aceite, pastas secas, galletitas y mermelada. Lo llamativo es que el 43,9% de ese total, va a distintos impuestos, es decir, $ 21.993,53. Los impuestos son: Impuestos Internos, a débitos y créditos bancarios (cheque), tasa municipal de inspección, seguridad e higiene, ganancias, Ingresos Brutos, Seguridad social e IVA. 






El caso de Coca Cola

Sobre una botella que pagás $ 1.725, casi la mitad $ 830,06 corresponden a impuestos. Veamos: $ 21,66 se lleva el I.D.C.B. (Impuesto a débitos y créditos bancarios); $ 23,40 a T.I.S.H. (Tasa municipal de inspección, seguridad e higiene); $ 75,14 de Impuestos Internos; de Ganancias son $ 95,73; de Impuesto Provincial a los ingresos brutos se paga $ 135,89; en tanto que $ 191,96 van al impuesto a la Seguridad Social, y de IVA $ 286,28.

Mucho, ¿no?

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.