En el “otro medallero” EE.UU. no gana tan cómodo (y Argentina escala varias posiciones)

Medidos por el medallero, los resultados de la delegación Argentina en los Juegos Panamericanos de Guadalajara fueron muy buenos.  Se mejoraron las perfomances de las anteriores ediciones y quedamos en un decoroso séptimo lugar.
Pero desde InfoNegocios jugamos con “otro medallero”, comparando las preseas obtenidas con algunos otras variables y así obtuvimos algunos datos curiosos:
Productividad por atleta: las delegaciones mandaron distintos contingentes de atletas, así que si medimos cuáles fueron los más productivos obtenemos de nuevo a EE.UU y Cuba en primer y segundo lugar y a Argentina cayendo al octavo lugar.
Medallas por población: No es lo mismo un país pequeño que uno gigante y -tomando los 8 primeros lugares- Cuba es el país que más medallas por habitante obtuvo, seguida de Canadá, Venezuela y Argentina.
Medallas por PBI: Tampoco es lo mismo un país muy rico con uno no tanto, y -siempre entre los 8 primeros- si dividimos PBI por medallas encontrmos que Cuba es la campeona, seguida de Venezuela, Colombia y Argentina.  Última la poderosa EE.UU. que obtuvo muchísmas medallas, casi tantas como dólares de ventaja nos lleva al resto.

Image description

 

El otro medallero
Paises Panamericano Productividad/atletas Medallas/Poblacion Medallas/PBI
Estados Unidos 1 1 7 8
Cuba 2 2 1 1
Brasil 3 4 8 7
México 4 6 6 6
Canada 5 5 2 5
Colombia 6 3 5 3
Argentina 7 8 4 4
Venezuela 8 7 3 2

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.