En Carlos Paz, la municipalidad prohíbe a Re/Max pero en Córdoba Ciudad trabajan juntos (Gestión de Alianzas Estratégicas)

Mientras que en Villa Carlos Paz la municipalidad decidió prohibir las operaciones de las franquicias de la inmobiliaria Re/Max (este diario volvió a consultar la ordenanza que las inhibe), en la ciudad de Córdoba la realidad es diametralmente opuesta. Aquí, la municipalidad no solo permite que Re/Max opere con normalidad, sino que estableció alianzas estratégicas con la empresa para potenciar el ecosistema emprendedor de la ciudad.

Image description

Un claro ejemplo de esta colaboración es el ciclo Usina Emprendedora, un programa del Club de Emprendedores de la Municipalidad de Córdoba, diseñado para capacitar a emprendedores de manera libre y gratuita. Cada semana, en la sede del club en Caseros 356, se reúnen alrededor de 70 emprendedores para participar en talleres y capacitaciones ofrecidas por expertos en diferentes áreas. "Es uno de los programas más exitosos del club, valorado por la continuidad y las herramientas concretas que ofrece a los emprendedores", destaca Luciano Crisafulli, referente del programa.

La próxima sesión de Usina Emprendedora, que se llevará a cabo el martes 13 de agosto, contará con la participación de Edgardo Tamarit, corredor inmobiliario, martillero público y broker fundador de Re/Max Docta. Tamarit compartirá sus conocimientos sobre estrategias de fidelización de clientes, destacando la importancia de transformar a los clientes en embajadores de marca. Esta colaboración evidencia cómo la Municipalidad de Córdoba reconoce el valor de las alianzas estratégicas con actores del sector privado, incluyendo a Re/Max, para fortalecer el desarrollo emprendedor en la ciudad.

En contraste, en Villa Carlos Paz, la postura de la municipalidad ha sido radicalmente diferente, prohibiendo a Re/Max operar en la localidad. La medida generó controversia y un fuerte debate sobre la regulación del sector inmobiliario y la influencia de grandes marcas en el mercado local.

Mientras Carlos Paz opta por la restricción, Córdoba capital abraza la colaboración, buscando aprovechar al máximo el conocimiento y la experiencia de empresas como Re/Max para fomentar el crecimiento y la profesionalización de sus emprendedores.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos