En Brasil ya obligan a Mercado Livre y Amazon a dar de baja los móviles “irregulares” (el mercado negro es 25% del total)

¿Yo señor? No, señor. Como en el juego del Gran Bonete, los marketplaces suelen mirar para otro lado a la hora de controlar proactivamente la venta de tecnología ilegal. Brasil, espejo de la Argentina.

En Brasil, la Secretaría Nacional del Consumidor (Senacon) dio un plazo de 48 horas para que Amazon y Mercado Livre (así se llama allá) retiren los anuncios de celulares irregulares de sus plataformas online. 

Decenas de comerciantes en estas condiciones fueron identificados por la entidad, en un trabajo que se realizó en los primeros días de mayo y que tiene el objetivo de combatir el contrabando, fundamentalmente de productos Xiaomi que ingresan por las porosas fronteras que ese país (y Argentina) tienen con Paraguay.

El contrabando representa el 25% del mercado de smartphones en Brasil, según la industria. En Argentina, no hay una estimación formal de las empresas nucleadas en Afarte, la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica.

No obstante, fuente del mercado estimaron a InfoNegocios que el mercado negro puede llegar un tercio del total este año.

En Brasil, el organismo vinculado al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, dice que se constató la venta de smartphones sin el debido registro en la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel). La Senacon también menciona la falta de pago de impuestos.

Amazon declaró que los smartphones ofrecidos en el marketplace deben poseer “licencias, autorizaciones, certificaciones y homologaciones necesarias”. También dijo que la infracción puede acarrear la suspensión del comerciante y la destrucción del material. 

Mercado Livre dijo a Tecnoblog que “actúa proactivamente para impedir intentos de mal uso de su plataforma, siempre velando por la calidad de la experiencia de sus usuarios”. También dijo que los productos irregulares pueden llevar a la expulsión de los comerciantes.

En marzo, el presidente de la Asociación Brasileña de la Industria Eléctrica y Electrónica (Abinee) pidió una “acción drástica” por parte del poder público ante el crecimiento de la venta de dispositivos no oficiales. 

¿Dirá algo Afarte en Argentina?

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.