En Brasil ya obligan a Mercado Livre y Amazon a dar de baja los móviles “irregulares” (el mercado negro es 25% del total)

¿Yo señor? No, señor. Como en el juego del Gran Bonete, los marketplaces suelen mirar para otro lado a la hora de controlar proactivamente la venta de tecnología ilegal. Brasil, espejo de la Argentina.

Image description

En Brasil, la Secretaría Nacional del Consumidor (Senacon) dio un plazo de 48 horas para que Amazon y Mercado Livre (así se llama allá) retiren los anuncios de celulares irregulares de sus plataformas online. 

Decenas de comerciantes en estas condiciones fueron identificados por la entidad, en un trabajo que se realizó en los primeros días de mayo y que tiene el objetivo de combatir el contrabando, fundamentalmente de productos Xiaomi que ingresan por las porosas fronteras que ese país (y Argentina) tienen con Paraguay.

El contrabando representa el 25% del mercado de smartphones en Brasil, según la industria. En Argentina, no hay una estimación formal de las empresas nucleadas en Afarte, la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica.

No obstante, fuente del mercado estimaron a InfoNegocios que el mercado negro puede llegar un tercio del total este año.

En Brasil, el organismo vinculado al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, dice que se constató la venta de smartphones sin el debido registro en la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel). La Senacon también menciona la falta de pago de impuestos.

Amazon declaró que los smartphones ofrecidos en el marketplace deben poseer “licencias, autorizaciones, certificaciones y homologaciones necesarias”. También dijo que la infracción puede acarrear la suspensión del comerciante y la destrucción del material. 

Mercado Livre dijo a Tecnoblog que “actúa proactivamente para impedir intentos de mal uso de su plataforma, siempre velando por la calidad de la experiencia de sus usuarios”. También dijo que los productos irregulares pueden llevar a la expulsión de los comerciantes.

En marzo, el presidente de la Asociación Brasileña de la Industria Eléctrica y Electrónica (Abinee) pidió una “acción drástica” por parte del poder público ante el crecimiento de la venta de dispositivos no oficiales. 

¿Dirá algo Afarte en Argentina?

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos