En 9 meses, el Bancor ganó $ 142 millones y ya superó la meta para 2011

El banco oficial se había comprometido ante el Banco Central a conseguir un superávit de $ 25 millones en 2011, en el marco del Plan de Regularización y Saneamiento. De continuar así, no sólo lo logrará, sino que además lo superará con creces. Si bien, aún no se sabe si el Bancor llegará a los $ 200 millones de ganancia prevista por sus autoridades a mediados de año, sí multiplicará por ocho la rentabilidad obtenida en 2010 ($ 20 millones). Según publica la entidad en su página web, a septiembre de 2011 el resultado positivo es de $ 142 millones. En los nueve primeros meses del año, los depósitos alcanzaron los $ 7.914 millones, en tanto se otorgaron créditos por $ 5.258 millones. Sólo en préstamos hipotecarios “Tu Casa” el Bancor entregó $ 794 millones, en tanto los Personales superaron los $ 1.400 millones. El patrimonio neto del Bancor es de $ 534 millones.

En 2010 el Bancor volvió al superávit registrando un resultado positivo de $ 20 millones. A principios de este año, su presidente Mario Cúneo había manifestado que las ganancias rondarían los $ 160 millones, cifra que el director ejecutivo de la entidad, Alejandro Henke elevó a $ 200 millones a mediados de año, en el marco de un evento realizado en la sede de la entidad para repasar los números y anunciar algunos proyectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.