En 9 meses, el Bancor ganó $ 142 millones y ya superó la meta para 2011

El banco oficial se había comprometido ante el Banco Central a conseguir un superávit de $ 25 millones en 2011, en el marco del Plan de Regularización y Saneamiento. De continuar así, no sólo lo logrará, sino que además lo superará con creces. Si bien, aún no se sabe si el Bancor llegará a los $ 200 millones de ganancia prevista por sus autoridades a mediados de año, sí multiplicará por ocho la rentabilidad obtenida en 2010 ($ 20 millones). Según publica la entidad en su página web, a septiembre de 2011 el resultado positivo es de $ 142 millones. En los nueve primeros meses del año, los depósitos alcanzaron los $ 7.914 millones, en tanto se otorgaron créditos por $ 5.258 millones. Sólo en préstamos hipotecarios “Tu Casa” el Bancor entregó $ 794 millones, en tanto los Personales superaron los $ 1.400 millones. El patrimonio neto del Bancor es de $ 534 millones.

En 2010 el Bancor volvió al superávit registrando un resultado positivo de $ 20 millones. A principios de este año, su presidente Mario Cúneo había manifestado que las ganancias rondarían los $ 160 millones, cifra que el director ejecutivo de la entidad, Alejandro Henke elevó a $ 200 millones a mediados de año, en el marco de un evento realizado en la sede de la entidad para repasar los números y anunciar algunos proyectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).