En 2022 el ProCórdoba participará de más de 100 ferias y misiones comerciales internacionales (consultá el calendario acá)

El ProCórdoba presentó el Calendario Anual de Ferias y Misiones Comerciales 2022. Las propuestas buscan contribuir a la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas del mercado cordobés, iniciándolas en la actividad, consolidando o fortaleciendo su potencial exportador. Serán 107 eventos presenciales y virtuales a nivel nacional e internacional.
 

Image description

La Agencia ProCórdoba, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba, trabaja para facilitar y potenciar el proceso de comercio exterior en pos de consolidar la inserción internacional y ampliar las oportunidades económicas de las pequeñas y medianas empresas cordobesas. En su labor, prioriza la diversificación de las exportaciones y el valor agregado.
 


El calendario anual planificado para el 2022 abarca un total de 107 eventos presenciales y virtuales a nivel nacional e internacional. Estas actividades de carácter sectorial o multisectorial incluyen: exposiciones y visitas a ferias internacionales, misiones comerciales directas e inversas y rondas de negocios:

Ferias Internacionales

22 20,56%
Visitas a Ferias Internacionales 47 43,93%
Misiones Comerciales Multisectoriales 11 10,28%
Misiones Comerciales Sectoriales 13 12,15%
Misiones Inversoras / Rondas de Negocios 14 13,08%
Totales 107 100%

Durante la presentación, Accastello señaló que, así como en 2020 y 2021, “marcados por la crisis sanitaria mundial, desde el Ministerio y desde ProCórdoba encontramos opciones para seguir adelante, este nuevo calendario de eventos para el 2022 marca la impronta de la gestión de Gobierno de Córdoba que es de articulación, de escucha activa y de previsibilidad para los empresarios a través de herramientas como la Promoción Industrial”. El presidente de la Agencia ProCórdoba, Jorge Marcotegui, explica: “Nuestro calendario articula siempre un esquema comercial plausible desde lo operativo y presupuestario, que estructura la base del apoyo a los principales sectores exportadores de la provincia, tanto de bienes como de servicios. Luego, los diversos Programas Específicos de la Agencia que apuntan al sostenimiento del Plan de Negocios de cada empresa en forma individual, potencian y multiplican las acciones de ese Calendario Anual”.
 


Con respecto a las medidas tomadas a nivel mundial por la situación sanitaria que pueden afectar el desenvolvimiento de algunas actividades, Marcotegui agregó: “Seguramente continuaremos con un año donde la incertidumbre y la variabilidad serán una constante y requerirán correcciones en forma permanente. La presencialidad y la virtualidad como formas de acciones de acercamiento, tendrán la impronta que las circunstancias determinen en cada momento.”

Se puede descargar en PDF haciendo Click acá o visualizarlo ingresando a www.procordoba.org/agenda.asp, donde se encontrarán los eventos por categoría, por sector y por fecha, e información actualizada sobre el estado de cada actividad, como así también el contacto de los coordinadores de cada evento por consultas.

Cabe destacar que al igual que en el 2021, las actividades planificadas están sujetas a posibles modificaciones por nuevas medidas y restricciones sanitarias dispuestas en los diferentes países.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.