En 2022 Accor duplicó su volumen de negocios: en Sudamérica abrió 22 hoteles, 1 de ellos el SLS Puerto Madero (y se viene otra veintena en la región)

Durante el último año el turismo se recuperó sustancialmente, y el rendimiento de Accor, presente en más de 110 países con 45 marcas como Novotel, Pullman, Ibis, Faena, Sofitel y Mercure refleja este movimiento. En 2022 el Grupo registró ganancias por € 4.220 millones, un 80% más que en 2021, y Accor Sudamérica cerró sus actividades con un volumen de negocios de € 911 millones, prácticamente el doble de lo obtenido en el mismo periodo del año anterior.

Image description

El RevPar (medidor utilizado en la industria hotelera para valorar el rendimiento financiero de un establecimiento o una cadena) en la región sudamericana también presentó un crecimiento de 26% versus 2019, y gracias a la recuperación de las tarifas diarias promedio, la región fue la única del Grupo en alcanzar prácticamente el nivel de ocupación de 2019.

“Estamos muy contentos con el excelente resultado obtenido por nuestros equipos en Sudamérica, que han trabajado intensamente para garantizar la mejor experiencia a nuestros clientes y un excelente retorno a los inversores”, comenta Thomas Dubaere, CEO de Accor Américas - Premium, Midscale & Economy Brands.

Hoteles inaugurados (y por inaugurar)

En 2022 Accor, mayor grupo del mundo en el segmento de lifestyle, inauguró 299 hoteles (43.000 habitaciones) a nivel mundial, lo que representa un crecimiento orgánico neto de la red del 3,2%. En total, el año cerró con una cartera de 802.269 habitaciones (5.445 hoteles) y un pipeline de 216.000 habitaciones (1.247 hoteles).

En Sudamérica la red abrió 22 hoteles en 2022, incluyendo los primeros de la marca JO&JOE de la región (en Río de Janeiro, Brasil, y Medellín, Colombia); By Mercure e ibis en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia; Novotel Arica, ibis Styles Antofagasta y Novotel Puerto Montt, todos en Chile; SLS Puerto Madero, en Argentina; además de la llegada de la marca Pullman a Perú con dos hoteles: Pullman Lima San Isidro y Pullman Lima Miraflores. También se firmaron 16 nuevos contratos en Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Perú y Uruguay, entre ellos el primero de la marca midscale Tribe, en Belo Horizonte.

Para 2023 en Sudamérica la compañía quiere incorporar entre 22 y 25 nuevos hoteles (más de 2.500 habitaciones) en 5 países, enfocándose en las marcas premium del grupo.

“Ahora, con nuestro nuevo perímetro de acción, que abarca América Latina, América del Norte y el Caribe para las marcas Premium, Midscale & Economy, nuestra ambición para 2023 es superar los grandes resultados de 2022, contando con las nuevas oportunidades de negocio, especialmente en países en los cuales ya tenemos una red significativa como México, Chile, Colombia, Perú, Argentina y Brasil, donde contamos con el liderazgo absoluto de mercado”, concluye Thomas Dubaere.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.