Empresarios locales buscan subirse al boom del ''shale'': presentaron Cluster Petrolero Córdoba

La creciente demanda de partes y piezas para bombas, estructuras, matricería y transporte, brinda una importante oportunidad para el desarrollo de la industria cordobesa. La Provincia lanzó ayer un ente para articular el sector público y privado con el fin de impulsar la industria y mejorar la competitividad de firmas cordobesas. También incluye al sector minero, que tiene hoy 150 proyectos activos en la Argentina. Quiénes conforman el nuevo Cluster, en nota completa.

Image description

El Ministro de Industria, Comercio, Minería y Desarrollo Científico Tecnológico de la Provincia, Martín Llaryora encabezó la firma de convenio para la puesta en marcha del Cluster Industrial de Petróleo, Gas y Minería de Córdoba, un organismo que tiene como objetivo promover el desarrollo de las empresas industriales de nuestra provincia, vinculadas al sector.

La potencialidad que se advierte en la producción petrolera y gasífera en la Argentina está sustentada tanto las explotaciones convencionales como en los desarrollos tecnológicos –el “fracking”- que permiten explotar recursos de hidrocarburos no convencionales presentes, principalmente, en la cuenca neuquina. Además, se está avanzando en la posibilidad de la explotación marítima conocida como “off-shore”.

En el sector minero el potencial está en los casi 150 emprendimentos que hay en el país.

“Nuestra provincia cuenta con ventajas competitivas para ser un importante proveedor  industrial del sector, debido a la tecnología desarrollada, a los recursos humanos altamente calificados que proveen nuestras universidades, a la gran capacidad productiva de nuestras  empresas y el fuerte apoyo del sector público”, expresó Llaryora.

El Cluster Industrial de Petróleo, Gas y Minería de la Provincia de Córdoba está conformado por los siguientes representantes de la industria, del sector académico, de centros tecnológicos y de distintos organismos del sector público:

Ministerio de Industria, Comercio, Minería y Desarrollo Científico Tecnológico de la Provincia de Córdoba
Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC)
Cámara de Industriales Eléctricos de Córdoba (CADIEC)
Asociación de Industriales Metalúrgicos de San Francisco
Cámara de Industriales Metalúrgicos de Río Cuarto
Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)
Facultad Regional San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)
Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
Universidad Católica de Córdoba (UCC)
Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC)
Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.