Empresarios aprueban cambios en el gabinete de Mestre (creen que podrá dar giro en su gestión)

Horacio Parga, presidente de la Bolsa de Comercio, y Horacio Busso, titular de la Cámara de Comercio, aplaudieron las modificaciones el gabinete municipal y resaltaron que los nuevos nombres tienen experiencia en la función pública.
Por su parte, opositores criticaron la falta de autocrítica.
Mestre dijo que "recibió el mensaje" de la ciudadanía.

La gestión de Ramón Javier Mestre pasa horas decisivas. A errores propios de gestión (fallido lanzamiento del nuevo sistema de transporte, por ejemplo) se le sumó la vinculación de algunos de sus secretarios a escándalos -por ahora- mediáticos y éticos.

Todo empezó con el escándalo de CBI -anticipado por IN-, cuando se conoció que la carta que dejó el fallecido Jorge Suau acusaba a Juan Pablo Ostanelli y Juan Pablo Díaz Cardeilhac de cobrar coimas.

Luego vinieron los hechos difundidos por Canal 10 que involucran a Cossar, Cortéz Olmedo y Torres (este último habría sido el "pato de la boda", cuentan en la Muni).

Por eso Mestre, a 20 meses de que termine su gestión, recambió las  "manzanas podridas" y puso nuevos nombres al frente de:

Gobierno: Javier Bee Sellares
Economía y Finanzas: Víctor Romero
Transporte: César Ferreyra
Desarrollo Urbano: Juan Giunta
Infraestructura: Héctor Di Forte
Salud: Gabriel Acevedo
Secretaría Privada: Mariano Font

"Ha incorporado gente con experiencia política y experiencia técnica, esto es bueno para que todos los actores de esta sociedad podamos concentrarnos en resolver los problemas de Córdoba", le dijo a InfoNegocios Horacio Parga, presidente de la Bolsa de Comercio y de Edisur.

Dijo que los cambios "abrigan una esperanza" y aseguró que el sector empresario estará junto  al municipio para "trabajar, interactuar y también criticar constructivamente".

Parga destacó que de ahora en más exista una secretaría de Infraestructura y otra de Desarrollo Urbano y expresó que esto dará más agilidad a la gestión. De hecho, Di Forte estará al frente de un fuerte programa de alumbrado y bacheo que arrancará esta semana.

Otro de los que rescató el expertise de los nuevos funcionarios fue Horacio Busso, titular de la Cámara de Comercio de Córdoba, la entidad gremial empresaria más importante de la ciudad en cantidad de socios.

"(Víctor) Romero es un intendente, (Alberto) Giménez es un ex intendente, creo que el intendente hizo bien en sumar experiencia. Todos esperamos que haya un cambio", expresó.

La oposición, dura con Mestre
Los concejales opositores salieron con los tapones de punta contra el jefe comunal. Para Esteban Dómina (FC) no hubo autocritica ni explicaciones de Mestre. "Se dedicó a echar la culpa y no se hizo cargo de nada".

"El cambio tiene que pasar por la cabeza del intendente -dijo por su parte la edila Olga Riutort (bloque Eva Duarte)-. Si hay respuestas eficientes de lo que la gente quiere (los cambios) serán positivos, pero hay que dejar en claro que debe investigarse de verdad sino la gente siente que todo está podrido".

La (leve) autocríticoa del intendente al poner en funciones a sus nuevos secretarios, acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.