Empresarios aprueban cambios en el gabinete de Mestre (creen que podrá dar giro en su gestión)

Horacio Parga, presidente de la Bolsa de Comercio, y Horacio Busso, titular de la Cámara de Comercio, aplaudieron las modificaciones el gabinete municipal y resaltaron que los nuevos nombres tienen experiencia en la función pública.
Por su parte, opositores criticaron la falta de autocrítica.
Mestre dijo que "recibió el mensaje" de la ciudadanía.

La gestión de Ramón Javier Mestre pasa horas decisivas. A errores propios de gestión (fallido lanzamiento del nuevo sistema de transporte, por ejemplo) se le sumó la vinculación de algunos de sus secretarios a escándalos -por ahora- mediáticos y éticos.

Todo empezó con el escándalo de CBI -anticipado por IN-, cuando se conoció que la carta que dejó el fallecido Jorge Suau acusaba a Juan Pablo Ostanelli y Juan Pablo Díaz Cardeilhac de cobrar coimas.

Luego vinieron los hechos difundidos por Canal 10 que involucran a Cossar, Cortéz Olmedo y Torres (este último habría sido el "pato de la boda", cuentan en la Muni).

Por eso Mestre, a 20 meses de que termine su gestión, recambió las  "manzanas podridas" y puso nuevos nombres al frente de:

Gobierno: Javier Bee Sellares
Economía y Finanzas: Víctor Romero
Transporte: César Ferreyra
Desarrollo Urbano: Juan Giunta
Infraestructura: Héctor Di Forte
Salud: Gabriel Acevedo
Secretaría Privada: Mariano Font

"Ha incorporado gente con experiencia política y experiencia técnica, esto es bueno para que todos los actores de esta sociedad podamos concentrarnos en resolver los problemas de Córdoba", le dijo a InfoNegocios Horacio Parga, presidente de la Bolsa de Comercio y de Edisur.

Dijo que los cambios "abrigan una esperanza" y aseguró que el sector empresario estará junto  al municipio para "trabajar, interactuar y también criticar constructivamente".

Parga destacó que de ahora en más exista una secretaría de Infraestructura y otra de Desarrollo Urbano y expresó que esto dará más agilidad a la gestión. De hecho, Di Forte estará al frente de un fuerte programa de alumbrado y bacheo que arrancará esta semana.

Otro de los que rescató el expertise de los nuevos funcionarios fue Horacio Busso, titular de la Cámara de Comercio de Córdoba, la entidad gremial empresaria más importante de la ciudad en cantidad de socios.

"(Víctor) Romero es un intendente, (Alberto) Giménez es un ex intendente, creo que el intendente hizo bien en sumar experiencia. Todos esperamos que haya un cambio", expresó.

La oposición, dura con Mestre
Los concejales opositores salieron con los tapones de punta contra el jefe comunal. Para Esteban Dómina (FC) no hubo autocritica ni explicaciones de Mestre. "Se dedicó a echar la culpa y no se hizo cargo de nada".

"El cambio tiene que pasar por la cabeza del intendente -dijo por su parte la edila Olga Riutort (bloque Eva Duarte)-. Si hay respuestas eficientes de lo que la gente quiere (los cambios) serán positivos, pero hay que dejar en claro que debe investigarse de verdad sino la gente siente que todo está podrido".

La (leve) autocríticoa del intendente al poner en funciones a sus nuevos secretarios, acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)