Empezó a nevar en Bariloche (y ya trabajan para no perder la temporada, que será sin extranjeros)

(Por Julieta Romanazzi) Para comenzar una temporada de esquí se necesita nieve, vuelos y rutas liberadas, pero por el momento en Bariloche solo cuentan con la primera. En el cerro planean una apertura paulatina de sus actividades, y están trabajando para comenzar a operar el 1 de julio. ¿Será posible?
 

El pasado lunes la ciudad vivió un momento especial con la caída de la primera nevada del año, signo de que se avecina la temporada de esquí, algo que todos los años esperan con muchas ansias los turistas y también residentes.  

Desde la Asociación de Instructores de Esquí de Bariloche afirman que lo que está sucediendo con respecto a la actividad turística debido a la pandemia del COVID-19 es algo inusual para ellos, por lo que no tenían listo un protocolo de seguridad para la apertura del cerro en este tipo de situaciones. En estos momentos se encuentran trabajando sobre el mismo para ser aprobado por las autoridades y poder dar inicio a una temporada atípica.
 


La apertura de las actividades en el cerro sería paulatina, pero se encuentran trabajando con muchas ganas para el 1 de julio comenzar a operar y recibir solo público local y proveniente de otras provincias de Argentina -si las rutas son liberadas-, ya que la llegada de extranjeros tienen muy en claro que no la van a poder esperar este año. 

Con respecto a la primera nevada del año, Diego Piquín, director ejecutivo del Ente de Promoción turística (Emprotur), afirmó: “Además de traernos un poco de alegría en este momento, nos permite ser optimistas y recordar el enorme potencial que tenemos como destino y el bellísimo lugar en el que vivimos".
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).