Emilio Bruno (y sus socios) apuestan fuerte por el mercado gastronómico chileno (con una fábrica de milanesas, dark kitchen, restaurante y café)

(Por Julieta Romanazzi) El emprendedor gastronómico cordobés, quien desarrolló, entre otras cosas, la galería Muy Güemes y Fruta Bar, y quien trajo Microteatro a Córdoba, decidió en 2023 ampliar sus horizontes, y salió en busca de otro mercado latinoamericano donde invertir, junto con otros socios cordobeses. Y en Chile encontraron el mercado donde continuar expandiéndose en el rubro gastronómico: ingresaron en la participación de una fábrica de milanesas (que hoy vende a un importante retail), crearon 2 dark kitchen y ahora van por un restaurante y una cafetería de autor (sí, todo en el país vecino).

Emilio Bruno, emprendedor gastronómico cordobés.
Emilio Bruno, emprendedor gastronómico cordobés.
Emilio Bruno, David Valle, Martín Oliva y Germán Avendaño.
Emilio Bruno, David Valle, Martín Oliva y Germán Avendaño.

La última apuesta de Emilio Bruno en Córdoba fue “Fruta Bar”, que se sumó a otro de sus desarrollos, uno de los más importantes de barrio Güemes: la galería “Muy Güemes”. Pero en 2023 Bruno decidió, junto a sus socios Martín Oliva y Germán Avendaño (también cordobeses), probar en otro mercado latinoamericano, y Chile fue el elegido, luego de analizar diversas opciones: "Creemos que Chile es un país serio, asentado, con poca inflación, tiene vida todo el año, un turismo internacional muy fuerte, y tiene mucho consumo", justifica la elección Bruno.

La expansión en Chile comenzó el pasado año cuando Bruno y sus socios se asociaron allí con una fábrica de milanesas que lleva el nombre de Yeka Alma Cocinera (propiedad de un cordobés, propietario de restaurante que introdujo la milanesa en el mercado chileno), que inicialmente producía 5.000 milanesas mensuales, y que hoy vende alrededor de 40.000, ya que incorporó a un importante retail como cliente.

La estrategia comercial en Chile de Bruno, Oliva y Avendaño, también incluye la expansión de Yeka Alma Cocinera a través de dark kitchen (de las cuales ya abrieron 2 en 2023) en la ciudad de Santiago de Chile, puntos que le permitirán comercializar milanesas, pastas, empanadas y postres, a través de aplicaciones móviles. A este formato de dark kitchen planean franquiciarlo, con un valor por franquicia de US$ 45.000, y un período de recuperación de 16 meses.

Y habrá más “Milanga” en Chile
Bruno nos cuenta además que muy pronto estarán lanzando nuevas marcas en el mercado chileno, y una de ellas es “Milanga”, con el fin de diversificar su oferta y fortalecer su posición en el mercado. 

Por otro lado, la sociedad cordobesa planea en Chile para este año la apertura de un restaurante (cuyo fuerte será la milanesa, claro) y una cafetería de autor. Ambos proyectos requerirán de una inversión aproximada de US$ 80.000. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.