Elsztain: el Córdoba Shopping volverá a ser el más glamoroso.

Aunque la lógica comercial más frecuente dice que en los shoppings centers las escaleras mecánicas tienen que ser funcionales a la circulación de la gente hacia todos los locales, para Daniel Elsztain tienen que estar al servicio de la comodidad del cliente, para que suba y baje por donde quiera. En ese detalle -aplicado recientemente en el Córdoba Shopping- se ve claramente el foco en el cliente que siempre apuntan a tener desde Apsa, la mayor operadora de centros comerciales del país. Mientras avanzan en las obras de puesta en valor del Shopping de Villa Cabrera (entre ellas una nueva plaza de comidas que aproveche la espectacular vista panorámica del enclave), Elsztain (director comercial de Apsa) tiene claro el posicionamiento al que apuntan: “tiene que volver a ser el shopping más glamoroso”. (Más sobre la charla con Elsztain en la “lupita” que lleva a Ver Nota Completa).

Image description
Image description
  • Apsa tiene información on line de las ventas de sus 1.500 locales en todos sus shoppings (Paseo Alcorta, Buenos Aires Design, Patio Bullrich, Alto Palermo, Alto Avellaneda, Abasto, Alto Rosario; Alto NOA, Mendoza Plaza Shopping y Córdoba Shopping). Muchos locatarios, incluso, ingresan a la intranet del grupo para monitorear sus propias ventas.
  • Para Apsa el posicionamiento de cada shopping es diferente y pese a un inicial camino en contrario, hoy cada uno tiene su “alma” y una identidad propia.
  • Cuando compraron el Córdoba Shopping se encontraron con que tenía certificación ISO 9000 e inmediatamente decidieron llevar esa política a los restantes malls.
  • Las obras de refacción del Córdoba Shopping empezarán este año, pero seguramente concluirán en el 2010.
  • El 12 de mayo abrirán Dot Baires, un shopping de 170.000 m2 y 170 locales donde las marcas invertirán unos U$S 500.000 por cada apertura. Tendrá 10 salas de cine y un Neverland, la cadena de entretenimiento de la empresa cordobesa Diversia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.