Elina Oviedo abrió un nuevo local en Av. Gandhi, tres veces más grande (“Aposté por más”, dice)

(Por Julieta Romanazzi) Es una de las marcas más elegidas por las cordobesas, y con una gran comunidad de seguidores en Instagram. Supo estar por muchos años con su primer local en Av. Gandhi, en un espacio de 70 m2, pero decidió mudarse a otro, a inaugurar, de 250 m2, y hoy desde allí recibe a sus clientas fieles, con una gran variedad de marcas, entre ellas su marca propia.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Hace casi 20 años Elina Oviedo empezó vendiendo ropa con una valija a cuestas, y hoy ya tiene una marca más que constituida y tres importantes locales a la calle. “El primer local nace hace poco. Yo tengo mellizos de 6 años y el primer local nació cuando ellos tenían 6 meses. Fue en la Gandhi del barrio Don Bosco, donde realmente no había nada, nada, nada… Pero antes de eso, es decir, después de la valija, me abrí un showroom en Urca”, nos contaba Elina hace un año en una entrevista de “Un café con...”

Su primer local, del que nos contaba en aquella entrevista, ahora se convirtió en un mega local (250 m2) al mudarse a unas pocas cuadras (Av. Gandhi 951). “Estaba en un local más chico, de 70 m2, y estaban disponibles estos nuevos locales de 250 m2 en la calle Gandhi y aposté por más, me agrandé”, nos cuenta orgullosa Elina.

Este nuevo local, que se suma a los de Hugo Wast 4653 y Elias Yofre 1143, cuenta también con una gran variedad de marcas, entre ellas Brook, la cual incorporó hace poco a sus tiendas, y la que atrae a muchas clientas, al igual que marcas como Anónima y Millie

“Tengo muy buenas y fieles clientas que me acompañan hace muchos años, no me puedo quejar, a pesar de cómo está el país”, nos cuenta Elina al analizar cómo va siendo el año para su marca.

Las ventas online bajaron con la apertura de los locales pero Elina cuenta que esta vía fue una gran ayuda en la pandemia: “Si no hubiese sido por la venta online, y por mi Instagram y mis seguidoras fieles, no sé si hubiese subsistido después de la pandemia”.

“Me encantaría sumar más locales, planes hay siempre, pero cuesta mucho, no es fácil, si no seguiría abriendo, amo lo que hago”, finaliza Elina Oviedo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.