Elettore no ve en Córdoba un escenario como el de 2002 (la Provincia con margen financiero)

El ex presidente Eduardo Duhalde alertó ayer sobre un escenario que lo retrotraía a fines de 2001 y el ocaso del gobierno de De la Rua. ¿Exagera el expresidente?
“Claramente en Córdoba no estamos como en el 2002. A diferencia de otras provincias (NdR: citó a Entre Ríos y Santa Fe, entre otras) pagamos los sueldos a término, la obra pública ha mejorado el ritmo, bajamos la deuda flotante y estamos pagando a proveedores”, enumera Angel Mario Elettore, ministro de Finanzas de De la Sota.
En rueda de prensa ayer en Casa de Gobierno, Elettore y Hugo Testa (foto) mostraron el resultado financiero del primer trimestre de la provincia y explicaron la marca de la obra pública, respectivamente.
Detalles del repaso de los números de la Provincia, en nota completa.

Image description

El resultado financiero (ingresos menos gastos) de los primeros tres meses fue de $ 874,8 M (casi el doble del año pasado) y el “ahorro corriente” en ese lapso fue de $ 1.200 M, de acuerdo a los datos presentados.
En la rueda de prensa también participaron los ministros Hugo Testa (Obras Públicas) y Manuel Calvo (Agua, Ambiente y Energía). El primero afirmó que la deuda de la obra pública se está achicando y que los certificados “se pagan prácticamente al día”. El rojo superaba los $ 700 M al inicio de la gestión de De la Sota y hoy está en $ 450.
Al analizar en detalles los ingresos tributarios, la recaudación en concepto de Ingresos Brutos se incrementó 37,8%, la de Impuesto Inmobiliario 29,4% y la de Impuesto de Sellos 55,1%.
Los ingresos corrientes fueron de $ 7.962,7 M y los egresos de $ 6.759,3 M. En tanto, los ingresos de capital cayeron un 40% en relación al mismo lapso del año pasado (de $194,7 M a $117,4 M) “por un menor ingreso del fondo sojero”.
Sobre los números de los primeros tres meses del año, Elettore dijo: “Estos números hacen que el primer semestre esté terminando con buen nivel de ingresos. Por más que la actividad se resienta en lo que queda del año la Provincia no tendrá problemas financieros”, estimó.

Deuda
Desde la Provincia insistieron que el stock de deuda apenas supera los $ 13.000 M. “Medidos en términos relativos el stock de deuda continúa siendo cada vez menor tanto en relación a ingresos totales como a Producto (bruto geográfico)”, dijo el ministro.
La deuda flotante fue calculada en $ 1.580 M (incluyendo unos $ 670 de salarios) para el trimestre.

Tasa Vial
“El 100% de la recaudación estimada por la tasa vial está comprometida para obra pública”; aseguró Testa. Por este nuevo impuesto, la Provincia recaudó $ 127 milllones en el primer trimestre y tiene un “saldo” (que proviene del diferimiento entre ejecución de obras y presentación de certificados” de $ 221M). Los fondos servirán para realizar obras en distintas rutas provinciales a las que se sumarán otras en Camino a San Carlos y en Camino a 60 Cuadras.

Gasoductos, paso para atrás
El ministro Manuel Calvo confirmó que la aprobación del crédito de US$ 257 M del banco brasileño Bndes seguirá demorada. “El Banco Nación aprobó la apertura de créditos documentarios pero la condicionó a la autorización del Ministerio de Economía”, admitió.
Los fondos para que se haga la obra que beneficiará a 1.000 industrias y 400.000 familias siguen frenados. “En el caso de que Economía los apruebe, después debe dar su visto bueno el (Banco) Central”, dijo Elettore. Por el momento, no habrá vía judicial para reclamar que llegue el préstamo “verdeamarelo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.