Elecciones a gobernador 2023: CAMARCO Córdoba pide continuismo (y gente idónea en el área)

De cara a las elecciones de este domingo, desde la Cámara Argentina de la Construcción – Delegación Córdoba están expectantes y abiertos a continuar la buena relación gane quien gane la contienda. La palabra de Luis Lumello, su presidente.

Image description

En esta ultima semana, desde InfoNegocios hicimos un sondeo en las cámaras y asociaciones de la provincia para conocer cuál es su opinión y que es lo que esperan del próximo gobernador de la provincia, que se definirá este domingo.

Ahora fue el turno de la delegación de la Cámara Argentina de la Construcción en Córdoba, donde Luis Lumello, al timón de esta, espera que “independientemente de quién sea gobernador, quien gane la elección tome la ejecución de obra de infraestructura como una inversión y no como un gasto, ya que en definitiva le otorga mayor competitividad a la provincia facilitando el intercambio de bienes y servicios, conectividad, y demás”.

Más obras, pero con gente idónea

“Un tema que también le pediríamos al próximo gobernador, es que en la gestión siga incorporando funcionarios y técnicos con experiencia y expertos en las áreas a manejar”, pide Lumello.

Lo que se hizo bien que quede, lo que falta, que sea prioridad

Desde la Cámara aseguran que el gobierno de Schiaretti ha sabido relacionarse muy bien con el ámbito privado, dejando “la vara alta” como base a la futura plataforma que se asentará en El Panal este 10 de diciembre, por lo que piden continuar con esta interacción fluida entre lo público y privado, y profundizarla aún más.

La economía, otro punto clave

Lumello se une al pedido unísono de todos los sectores, pidiendo que el próximo gobierno provincial mantenga las cuentas en orden, equilibrando el déficit fiscal, asegurando que “aún en momentos como estos, con crisis, siempre se puede eficientizar el gasto, realizando una revisión profunda del mismo, restringiendo, reasignando si hiciera falta los recursos tanto económicos como humanos, como en cualquier empresa, es decir, siempre se puede optimizar y eficientizar el gasto. La provincia lo ha venido haciendo, la municipalidad lo ha venido haciendo y creo que también son todos trabajos a profundizar, son caminos que no podemos desandar”, finaliza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.