El traslado de la capital, uno de los temas presentes en la edición aniversario de IN

La edición del 11mo. Aniversario de InfoNegocios –que está en la calle desde la semana pasada– tiene entrevistas a referentes del mundo político y económico. Una de las inquietudes que planteamos a los presidenciables fue su visión a un posible traslado de la capital del país, idea que retomó Cristina Fernández. Qué opinaron Sergio Massa y Ernesto Sanz al respecto (y la versión digital de la edición especial), en nota completa.

Image description

¿Hay problemas más urgentes que debatir el traslado de la capital nacional? Sin dudas. Pero lo cierto es que el tema que tiró Cristina en Santiago del Estero el martes ya repercutió en el mundillo político.

Ayer el gobernador José Manuel de la Sota opinó: “No creo que nadie deje de dormir por dónde está la Capital, ¿por qué no convoca a todo el mundo para tratar de resolver los problemas de la gente?”, sostuvo.

Para nuestra edición especial por el 11mo. aniversario, semanas atrás le preguntamos a Sergio Massa y Ernesto Sanz cuál era su posición sobre  la posibilidad de  un traslado de la capital, y esto dijeron:

“Creo que en lugar de plantearnos objetivos de esos que parecen como incumplibles tenemos que tener menos espíritu de arquitectos y más espíritu de albañiles. Pongamos un ladrillo arriba del otro para tratar de llegar al techo y darle techo a la gente en lugar de hacer todo grande, inventos que después terminan en la nada y en frustraciones para la sociedad”, sostuvo el diputado del Frente Renovador.

A su turno, el radical respondió: “si me hubieras preguntado hace 20 años te diría ‘sí’. Pero hoy compro otra idea. Hoy el verdadero desafío del federalismo es fortalecer a las ciudades de 50.000 habitantes para generar polos de desarrollo de tal manera que la radiación que antes era para el puerto se de hacia el interior. Voy a presentar un plan pensado para las ciudades de 50.000 habitantes que incluye promoción fiscal, políticas de sustentabilidad urbana, de vivienda, y de crecimiento de la actividad económica. El traslado de la capital puede ser muy fuerte como símbolo pero no resuelve el problema práctico”.

La edición digital de IN Aniversario se puede adquirir en el kiosco de 25 de mayo y Rivadavia (frente al Citi). Reservar a este mail o mirar la versión digital acá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.