El trabajo blue está generando "un Chernobyl" en las empresas de tecnología (una rotación del 40% empieza a ser "inviable")

Baufest es una empresa de tecnología de origen argentino con 700 empleados pero con sedes en varios países de la región. Su foco en los recursos humanos es constante y fueron nuevamente este año Great Place to Work. Por eso, la mirada de su CEO, Ángel Perez Puletti, no es una opinión más. "Operar con tasas de rotación del 40% empieza a ser inviable para algunas empresas del sector", advierte.
 

Están con muchos proyectos y se dan el gusto de elegir los clientes con los que trabajan. Por ese lado, no hay problemas. Pero en Baufest, como en otras empresas del sector, están sufriendo en carne viva el "trabajo blue", personal calificado que vende sus servicios al exterior y cobran en dólar blue (vía PayPal o tringulaciones cripto). 
 


-¿Cuál es la rotación actual del personal en las empresas de tecnología?, le preguntamos a Ángel Pérez Puletti.
-Las consultoras que estudian este mercado como Willies Tower Watson o Mercer, miden que la rotación en las empresas formales del sector está en el orden del 40% en Argentina. En el resto de los países de LATAM, USA o España, es del 20 al 25%. 
-¿Y eso pasa por...?
-Una conjunción de factores: los desequilibrios macro, la alta inflación, un sector con pleno empleo, pero -sobre todo- la brecha cambiaria del orden del 100% que alienta el trabajo blue.
-¿Por qué decís que es "un Chernobyl"? 
-Porque puede terminar en daños irreparables. Para las empresas formales, operar con tasas de rotación del orden del 40% es muy engorroso y en algunos casos inviable. 
 


-¿Qué se podría hacer?
-La solución a este problema es corregir los desequilibrios macro: eliminar la brecha cambiaria y bajar la inflación. O hacer que el sector formal de empresas de IT pueda acceder libremente a los dólares que generan por sus exportaciones.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.