El Tinder de los viajes: crean una plataforma que te ofrece vuelos en base a lo que tu bolsillo puede dar

(Por Dana Leiva / RdF) El emprendimiento nació por Zoom y apunta a que el usuario no solo ahorre dinero, sino que se evite el cansancio y el estrés que genera buscar vuelos prometedores cuando se planea un viaje.
 

Image description
Image description
Image description

Un grupo de amigos cordobeses creó The Walltrip, una plataforma que permite a los viajeros encontrar el vuelo al destino deseado en base a lo que está dispuesto a pagar. Es un sistema de fácil acceso, donde el usuario dispone dónde viajar y cuánto desea pagar por ese viaje, mientras que del resto se ocupa la plataforma.

Lo que ofrece Walltrip es facilidad al momento de programar un viaje. “La planificación se realiza aproximadamente entre 6 a 8 meses antes, donde uno empieza a tantear los precios”, comenta Marco Longhi, fundador y CEO de la plataforma, en diálogo con InfoNegocios.
 


Ahí es cuando Walltrip toma la posta. El usuario crea una especie de alerta (en base al precio y al destino ofertado), de modo que, cuando una aerolínea establezca un vuelo adaptado a la oferta del cliente, se le notifique de la opción para concretar la compra.

Según explican, los viajeros ofrecen el precio que están dispuestos a pagar por su vuelo, y en un solo lugar se aseguran la mejor opción disponible, ahorran tiempo de búsqueda y no arriesgan su dinero mientras consiguen su match. “El momento del match se da cuando el sistema de Walltrip encuentra a la aerolínea dispuesta a llevar al viajero por el precio ofertado. El usuario automáticamente es notificado que su oferta va a ser concretada para pagar el saldo restante y la comisión a la plataforma. En este sentido, Walltrip cobra por la gestión del match el 4% de la oferta solo en caso de encontrarlo. En caso contrario, el viajero recupera ese 4% que se le pidió al momento de realizar la oferta”, comenta el joven empresario, quien además es parte de una familia con años de experiencia en gestión de viajes y turismo.
 


Walltrip nació de la fusión de cordobeses con especialidades heterogéneas: desarrolladores tecnológicos, operadores de bolsas, especialistas en marketing, contadores, profesionales en Relaciones Internacionales, entre otras. Vía Zoom, por pandemia, y con ideas concretas e innovadoras, decidieron crear la plataforma y darle forma a través del primer lanzamiento en Estados Unidos. “Gracias a Internet, se puede emprender desde y hacia cualquier lugar del mundo”, apunta Longhi.

La plataforma actualmente está recibiendo viajeros y ya han alcanzado las 100 ofertas en el primer mes de lanzamiento de prueba que se realizó en Estados Unidos durante la pandemia. Según comentan, “Tuvo un notable nivel de aceptación por ser un concepto diferente que relaciona la inversión, los viajes y el concepto de match, como en Tinder. Además, luego de una primera inversión local, venimos trabajando en un plan de expansión, principalmente hacia Europa y Latinoamérica, que incluyen rondas de inversiones y contactos con aceleradoras internacionales. Queremos que las personas sigan viajando, y aún más que antes”, finalizan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.