El techo verde de la Muni, el primer paso para sacarle el miedo a los desarrollistas e impulsar la iniciativa

Verde que te quiero verde: la absorción del calor y de dióxido de carbono son algunas de las ventajas de los 80 m2 de vegetación que se instalaron en la terraza del Palacio 6 de Julio. Del proyecto participaron la CEDUC, la Municipalidad de Córdoba, la ADEC y la UCC

Diferentes plantines de 8 especies nativas (Eustachys retusa, Jarava ichu, Glandularia x hybrida, Grindelia cabrerae, Phyla nodiflora, Sedum spp) se instalaron en 80 m2 de techo del Palacio 6 de Julio. La propuesta fue impulsada por la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (CEDUC),  apoyada por la Muni, financiada por la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad (ADEC) y ejecutada (en dos días) por la Facultad de Agronomía de la Universidad Católica de Córdoba


La acción no es aislada, se enmarca en la Ordenanza 12548 que regula disposición de cubiertas y muros verdes en la Ciudad de Córdoba. 

Se trata de una propuesta modular que se adapta a cualquier espacio. Las plantas si bien son nativas requieren poca “atención” lo que baja los costos de mantenimiento. “Principalmente la idea de este proyecto es medir cómo impactan las terrazas verdes en la disminución de la radiación y calor que generan las terrazas de los edificios”, comentaron desde la Universidad Católica de Córdoba.

Es práctico y fácil de instalar y trasladar. Su diseño tiene reservorios de agua para compensar el déficit hídrico.

Además, la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (CEDUC), brindó su aporte para  “ayudar” con la reglamentación de la normativa.

“Nuestro interés era lograr que la ordenanza inicial tuviera una reglamentación que permitiera la aplicación fuera positiva”, señaló Pablo Balián, presidente de la entidad, sobre la nueva reglamentación que se promulgará en estos días.

En otras palabras, la CEDUC solicitaba que la obligatoriedad se aplique a los proyectos que se presenten de ahora en adelante y que a los edificios existentes y los proyectos otorgados se les permitiera que la adhesión fuese voluntaria y no obligatoria. 

El argumento es que en los casos de construcciones ya existentes muchas veces los consorcistas no quieren afrontar los costos de mantenimiento. 


¿Cuáles son los costos?

Según el última actualización que hizo la CEDUC (hace un mes) el valor del m2 de techo verde se ubica entre los $ 8.000 y $ 10.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).