El techo verde de la Muni, el primer paso para sacarle el miedo a los desarrollistas e impulsar la iniciativa

Verde que te quiero verde: la absorción del calor y de dióxido de carbono son algunas de las ventajas de los 80 m2 de vegetación que se instalaron en la terraza del Palacio 6 de Julio. Del proyecto participaron la CEDUC, la Municipalidad de Córdoba, la ADEC y la UCC

Image description
Image description
Image description

Diferentes plantines de 8 especies nativas (Eustachys retusa, Jarava ichu, Glandularia x hybrida, Grindelia cabrerae, Phyla nodiflora, Sedum spp) se instalaron en 80 m2 de techo del Palacio 6 de Julio. La propuesta fue impulsada por la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (CEDUC),  apoyada por la Muni, financiada por la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad (ADEC) y ejecutada (en dos días) por la Facultad de Agronomía de la Universidad Católica de Córdoba


La acción no es aislada, se enmarca en la Ordenanza 12548 que regula disposición de cubiertas y muros verdes en la Ciudad de Córdoba. 

Se trata de una propuesta modular que se adapta a cualquier espacio. Las plantas si bien son nativas requieren poca “atención” lo que baja los costos de mantenimiento. “Principalmente la idea de este proyecto es medir cómo impactan las terrazas verdes en la disminución de la radiación y calor que generan las terrazas de los edificios”, comentaron desde la Universidad Católica de Córdoba.

Es práctico y fácil de instalar y trasladar. Su diseño tiene reservorios de agua para compensar el déficit hídrico.

Además, la Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (CEDUC), brindó su aporte para  “ayudar” con la reglamentación de la normativa.

“Nuestro interés era lograr que la ordenanza inicial tuviera una reglamentación que permitiera la aplicación fuera positiva”, señaló Pablo Balián, presidente de la entidad, sobre la nueva reglamentación que se promulgará en estos días.

En otras palabras, la CEDUC solicitaba que la obligatoriedad se aplique a los proyectos que se presenten de ahora en adelante y que a los edificios existentes y los proyectos otorgados se les permitiera que la adhesión fuese voluntaria y no obligatoria. 

El argumento es que en los casos de construcciones ya existentes muchas veces los consorcistas no quieren afrontar los costos de mantenimiento. 


¿Cuáles son los costos?

Según el última actualización que hizo la CEDUC (hace un mes) el valor del m2 de techo verde se ubica entre los $ 8.000 y $ 10.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.