El “techo” de Milei está mucho más arriba de lo que se imagina: mirá qué porcentaje está “básicamente a favor de dolarizar”

A 4 meses de las PASO que darán una primera foto de la opinión pública de cara al recambio (o no) presidencial, InfoNegocios preguntó de manera abierta en sitios y redes sociales: En términos generales, ¿estás a favor o en contra de dolarizar la economía argentina, eliminando el peso?

 

Con respuestas de lectores y seguidores de Córdoba, Mendoza, Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco, Corrientes y hasta Tierra del Fuego, este fue el resultado:

Algunas opiniones, además:

“Los políticos no han logrado utilizar las políticas monetarias a favor del país, y sí, como niños a favor de sus propios intereses políticos. Lamentablemente hay que sacarle esa herramienta para que estén obligados a enderezar”.

“La inflación es un fenómeno monetario. Si se dolariza se va a blanquear la pobreza extrema y los Estados provinciales van a tener que disminuir drásticamente la masa salarial, que representa el 70% de sus gastos totales”.

“Sin emisión, no hay inflación (o al menos no hay inflación galopante). Los argentinos (y los políticos en especial) no tenemos remedio. Gastamos más de lo que tenemos y cuando no tenemos, emitimos. Eliminando la opción de emitir, solo quedaría gastar menos (o mejor) y recaudar eficientemente, atacando la morosidad permanente”.

“Dolarizar no va a hacer que la gente traiga los mas de 150 mil millones de dólares de argentinos que hay afuera... si no hay políticas claras y políticos serios eso no va a pasar y entonces tendremos escasez de dólares (salvo que USA nos mande muchos miles de millones, cosa que no creo) y al no tener moneda propia nos van a meter en una pobreza absoluta como pasó en Ecuador que estuvo 10 años para apenas recuperarse del golpe de la dolarización”.

“La economía argentina es bimonetaria. No puede perder la identidad de la moneda nacional. La moneda es el reflejo del producto bruto de un país. En Argentina solo el sector Exportador genera ingresos en dólares. El resto de la economía no genera ingresos en dólares y gran parte de los agentes económicos productivos son grandes demandantes de dólares por importaciones. El único beneficio que otorgaría la dolarización es la estabilidad de precios, vía eliminación de emisión monetaria. Como contramedida generaría recesión, aumentaría la desigualdad en la distribución del ingreso, profundizará la recesión y aumentaría en gran medida la pobreza”.

“La emisión monetaria es una tentación de todos los gobiernos. La única manera terminar con esto, es eliminar el peso. Cueste lo que cueste aunque sufran los que tienen que sufrir. Se termina la inflación”.

“En ocasiones para problemas tamaño baño tenemos que buscar soluciones tamaño baño. Por otra parte también, en muchos momentos de nuestras vidas, hemos tenido que sincerar el presente, y siempre hay un alivio (por el peso de la mochila). Hay que sincerar el mercado; los operadores ya verán a qué seguirán jugando”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.