El Siena de Fiat lidera el top ten de producción nacional (el Clio de Renault ocupa el décimo lugar).

Con un total de 760.495 vehículos patentados en 2010, Fiat es el líder indiscutido del mercado brasilero. Pero en nuestro país tampoco le va nada mal. Por el contrario, en los últimos años la automotriz italiana ha levantado puntos entre los consumidores, llegando a ser la marca que fábrica el modelo con mayor producción nacional: el Siena. A lo largo de 2010, la planta de Ferreyra dio a luz a 94.069 automóviles Siena, modelo que concentró prácticamente toda la capacidad productiva de la fábrica, en la que también se produjeron 1.990 Palio totalizando 96.059 unidades, 22, 2% más que en 2009. En el top ten, el Siena es secundado por el Chevrolet Agile con 89.028 unidades fabricadas a lo largo de 2010. El otro cordobés que figura en la tabla es el Clio de Renault, que ocupa el décimo lugar con una producción total de 29.801 en los últimos 12 meses. En el caso de la planta de Santa Isabel el crecimiento anual rozó el 40%. Otra terminal local que creció y mucho es Iveco, que en el último año pasó de fabricar 1.311unidades a 4.453, lo que arroja una subida de 240%. (El top ten de producción automotriz nacional en ver la nota completa).

Top Ten de producción por modelo 2010 
Siena (Fiat) 94.069
Chevrolet Agile (GM) 89.028
Hilux cabina doble pick up (Toyota) 59.711
Ford Focus II (Ford) 51.654
Chevrolet Corsa (GM) 45.313
Ford Ranger (Ford) 44.800
VW Amarok (VW) 44.523
Peugeot 207  (Peugeot) 43.824
VW Suran (VW) 40.798
Renault Clio II (Renault) 29.801

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).