El sector TIC de Córdoba habló: las chicas en tecnología cada vez son más (pero todavía falta)

El Córdoba Technology Cluster compartió los nuevos resultados de su Monitor TIC, correspondientes al segundo semestre de 2022: sube la facturación, suben las exportaciones, y también las mujeres en el sector.

El Monitor Estadístico TIC es el instrumento para generar de manera periódica y sistemática estadísticas de la industria del software de la provincia de Córdoba. Tiene como objetivos comprender aspectos y procesos económicos y de negocios vinculados a la industria del software local. 

11% arriba y más
Entre los datos más relevantes se destacan el crecimiento del sector: la facturación real de las empresas del sector del Software creció un 11% en 2022 respecto al año anterior (facturación total a precios constantes). 
En consonancia, la facturación total del sector alcanzó los US$ 866,20 millones (cambio oficial BCRA).

Las ventas al exterior durante 2022 alcanzaron los US$ 213,26 millones. La variación interanual es de (+) 46%. 

Y en materia de Recursos Humanos, ¿sabés cuánta gente trabaja en la industria en Córdoba? “Actualmente las empresas del sector ocupan a 17.843 personas. Interanualmente, el nivel de empleo creció un 15%”, aseguran desde el Cluster. La composición por género dentro del plantel de RRHH de las empresas TIC se ha mantenido relativamente constante con respecto a la última medición realizada: 27% de mujeres en tecnología y 73% de hombres en tecnología.

Cuando el análisis se centra en la composición del empleo por género y por rol, resulta significativo el impacto de la incorporación de mujeres en posiciones de ‘socias’, alcanzando por primera vez a un cuarto del total de las empresas cordobesas. La tasa de rotación para el año 2022 fue del 23,5%.

¿Y para el 2023?
Respecto a la facturación: 76% considera que aumentará. Respecto al nivel de empleo: 62% de las empresas del sector considera que aumentará.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.