El sciolismo tienta a empresarios locales, dialoga con DLS y evita opinar sobre CFK

Que la campaña por la presidencia está en marcha no es ninguna novedad. Todas las semanas un precandidato o sus más fieles alfiles aterrizan en Córdoba para establecer contactos con los distintos sectores. Ayer fue el turno de “PepeScioli, titular de la Fundación DAR, la usina de pensamiento con las que el sciolismo acerca posiciones con los privados. Qué le pidieron los empresarios cordobeses, qué espera Daniel Scioli de De la Sota y por qué la estrategia es no opinar sobre algunos dichos de Cristina, en nota completa.

Image description

A través de la Fundación Desarrollo Argentino (DAR), José PepeScioli, el hermano del gobernador de Buenos Aires –Daniel- y precandidato a la presidencia de la Nación, entabló contacto con los empresarios locales, quienes le reclamaron más trabajo en conjunto entre Estado y privados.

“Creo que hablando la gente se entiende y los empresarios nos dieron la oportunidad de hacerlo. Esta es la 19na. provincia en la que bajamos con DAR, la usina de pensamiento de Daniel Scioli con la que vamos escuchando a todos, porque un plan de gobierno no se hace sólo desde el Obelisco”, le dijo a InfoNegocios.

Aseguró que el objetivo de dar es “establecer una agenda en común con los sectores productivos”.

En tal sentido, ayer, “Pepe” se llevó las críticas –constructivas, vale aclararlo- de algunos de los presentes en el encuentro. Por ejemplo la que le hicieron desde la Cámara de Informática del Interior sobre la estrategia productiva para el sector: “lo rentable es fomentar la exportación de software, eso agrega valor, la manufactura de hardware hoy es basura e incluso el gobierno, por mantener la manufactura local frena el ingreso de tecnología de punta”.

Para DAR, desde 2008/9 “la Argentina ha sufrido una desaceleración de la economía, que ya está repercutiendo en el empleo” y la solución es “pensar la argentina que viene en la articulación de sector público y privado”.

Los dichos de Scioli se dieron al día siguiente de que Cristina cuestionara a banqueros y sojeros, los dos rubros privado que más ganaron en la “década ganada”.

¿Qué opinan desde el sciolismo sobre el duro discurso de CFK? “No me corresponde y prefiero no opinar al respecto”, se ataja el hermano del gobernador dando cuenta de que la estrategia es clara: buscar acuerdos con privados pero sin enojar a Cristina.

Respecto a los próximos pasos políticos del sciolismo en Córdoba, aseguró que “Daniel” quiere ser “un punto de encuentro entre el kirchnerismo y el peronismo”.

¿Con José Manuel de la Sota tiene diálogo? “Tiene una cuestión de respeto institucional, es un par y tiene una relación de muchos años. Veremos qué decisión final toma el gobernador respecto de su futuro político. Nosotros queremos trabajar con el peronismo de Córdoba”, sintetizó.

De la reunión en el Orfeo Hotel realizada ayer por la mañana participaron Mario Buttigliengo de la Cámara Argentina de la Construcción, Aldo Micheli de la Unión Industrial de Córdoba, Horacio Busso de la Cámara de Comercio, Horacio Parga de la Bolsa de Comercio, Rubén Martos de Fedecom, César Martínez de la Cámara de Desarrollistas, José Viale de Cámara de Ópticas y Afines, Claudio Conci de la Cámara Informática del Interior, Sebastián Parra de la Cámara del Comercio Automotor, Leandro Ingelmo de la Cámara Cordobesa del Neumático, Gustavo Del Boca de Asociación Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Eduardo Ballesteros de Sociedad Rural

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.