El Santander Río termina el año con 313 sucursales: 50% más de las que tenía en 2002 (Cristofani optimista)

Con la apertura de 31 nuevas sucursales, el Santander Río cerrará el año con 313 sucursales, 50% más de las que tenía hace 8 años. Además, las proyecciones indican que en 2011 la cartera crediticia del Banco crecerá en $ 6.000 millones, de los cuales un 50% está destinado al financiamiento de pequeñas y medianas empresas y grandes empresas.
“Es el mayor banco privado de Argentina, tanto por depósitos privados como por créditos al sector privado, con cuotas de mercado de 10%. Cuenta con 2,3 millones de clientes individuos y más de 127 mil clientes Pymes y empresas, lo cual representa un crecimiento del 10 y el 19% respectivamente, en lo que va del año", señaló Enrique Cristofani, presidente de la entidad, en el agasajo a la prensa, realizado la semana pasada en Buenos Aires.

Con respecto al futuro de la economía argentina, Cristofani dijo que “en 2012, la economía argentina está en condiciones de volver a mostrar crecimiento económico aunque a menor ritmo del observado en 2010 y 2011, probablemente en torno del 4 al 5 %”. Además, también se refirió al sistema financiero y remarcó que está "bien capitalizado, sin descalces de monedas y muy baja morosidad. Un sistema que está líquido. La cartera crediticia está fondeada totalmente con la cartera de depósitos, no depende de los mercados de capitales, hay un fuerte crecimiento de los préstamos".

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).