El riesgo país afecta la buena nota de las ON de Arcor, según Moody´s

A pocos días de concretar su Asamblea General, el próximo 27 a las 10.30 horas en Arroyito, los accionistas de Arcor se encontraron con una mala noticia.
La agencia de calificación Moody’s Latin América mantuvo una perspectiva negativa para sus Obligaciones Negociables Clase I por US$ 200 millones, las mismas que la compañía evitó emitir en junio del año pasado por “la volatilidad de los mercados de capitales internacionales”.
“Las fortalezas (de Arcor) se neutralizan por la exposición al riesgo país de Argentina que tiene la compañía por ser su mercado más grande”, explica el informe, que subraya: “No prevemos una suba de calificación en el corto plazo”.
(Más datos del informe de la calificadora, en la nota completa).

Image description

Moody´s mantiene, en tanto, la calificación B1 en moneda extranjera y de Aa2 en la escala nacional y destaca que la compañía cordobesa sostiene “fuertes métricas crediticias, fuerte cobertura de activos, adecuado perfil de liquidez, bajo apalancamiento de deuda y limitada volatilidad del producto”.
La calificadora destaca que la nota puede mejorar en la medida de que el crecimiento esté apalancado por los mercados internacionales (Chile, México, Brasil y Perú). “La calificación de B1 está soportada por las expectativas de Moody’s de quye la compañía continuará construyendo escala y reconocimiento de marca en sus mercados internacionales”, señala.
“La perspectiva negativa refleja la opinión de Moody’s con respecto a que la solvencia de la compañía no puede ser desvinculada por completo de la calidad crediticia del gobierno de Argentina”, señala la revisión anual de Moody’s sobre las ON de Arcor y previene que so el plan de inversiones de la empresa fuera más agresivo de lo esperado también podrían afectarse las calificaciones.
La calificación de Moody’s es relevante teniendo en cuenta que la asamblea del próximo 27 analizará las facultades del directorio respecto del Programa Global de Obligaciones Negociables, constituido en febrero de 2010, según la nota que presentó ayer a la CNV el vicepresidente en ejercicio de la presidencia Alfredo Gustavo Pagani.
Según la presentación hecha por la multinacional, el destino de los fondos de las ON es la refinanciación de pasivos y capital de trabajo.
Consultada por InfoNegocios, la empresa reiteró que esperarán mejoras en las condiciones para salir al mercado. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.