El Registro de la Propiedad de Córdoba continúa con su plan de virtualización (80% de los trámites ya se hacen online)

El objetivo de este plan de virtualización es que todos los trámites y gestiones en el Registro de la Propiedad, organismo dependiente del Ministerio de Finanzas, se realicen de manera virtual, mediante el empleo de diferentes herramientas que van desde la atención online hasta la incorporación de recursos como la firma digital. Si sos escribano o abogado mirá qué trámites podés realizar de forma online ahora y a futuro.

La virtualización implica contar con un Registro Online, pasando de un Registro “digital” donde solo sus archivos han sido digitalizados, a un Registro “electrónico”, donde no solo el asiento de registración es electrónico, sino también el documento que accede y su procesamiento.

Según cuenta Marisa Camporro, directora del Registro General de la Provincia, esta virtualización de los documentos no implica que haya riesgo en cuanto a validez, ya que gozan de la más absoluta seguridad jurídica, y son instrumentos trazables con respaldos electrónicos y validados por firma digital. 

Este plan de virtualización el registro ya lo viene implementando desde el 2020, año en que gestionaron cerca de 530.000 trámites, de los cuales solo un 21% fueron presenciales, es decir uno de cada cinco trámites. 

Un plan coordinado en conjunto
Este proceso de virtualización fue coordinado con asociaciones, colegios de profesionales y otros órganos estatales involucrados. Se firmaron acuerdos de integración con el Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba, el Poder Judicial de la Provincia, con la Fiscalía de Estado, la Fiscalía Tributaria Adjunta, la Dirección General de Catastro y la Dirección General de Rentas, en virtud de los cuales se realizaron desarrollos informáticos de todas estas organizaciones para permitir la interoperabilidad entre los respectivos sistemas informáticos.

El próximo paso
Virtualizar -hacer no presencial-, a partir del próximo 8 de febrero, un listado de 13 trámites que representan el grueso de la demanda de atención presencial, referidos a publicidad indirecta y anotación de gravámenes. Estos trámites son: Informe Registral Notarial (INF); Informe Registral Judicial Administrativo (JUD ); Informe con Anotación Preventiva para Subasta (SUB); Anotación de Inhibición (INH); Anotación de Embargo (EMB); Anotación de Indisponibilidad (IN); Anotación de Indisponibilidad por Quiebra (INQ); Anotación de Litis (LI); Anotación de Medida Cautelar no Especificada (NEs); Anotación de Medida de No Innovar (NI); Anotación de Comunicación de Subasta (COM); Anotación de Inhibición por Quiebra (IQ) y Anotación de Restricción de Capacidad (RC).

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).