El Registro de la Propiedad de Córdoba continúa con su plan de virtualización (80% de los trámites ya se hacen online)

El objetivo de este plan de virtualización es que todos los trámites y gestiones en el Registro de la Propiedad, organismo dependiente del Ministerio de Finanzas, se realicen de manera virtual, mediante el empleo de diferentes herramientas que van desde la atención online hasta la incorporación de recursos como la firma digital. Si sos escribano o abogado mirá qué trámites podés realizar de forma online ahora y a futuro.

Image description

La virtualización implica contar con un Registro Online, pasando de un Registro “digital” donde solo sus archivos han sido digitalizados, a un Registro “electrónico”, donde no solo el asiento de registración es electrónico, sino también el documento que accede y su procesamiento.

Según cuenta Marisa Camporro, directora del Registro General de la Provincia, esta virtualización de los documentos no implica que haya riesgo en cuanto a validez, ya que gozan de la más absoluta seguridad jurídica, y son instrumentos trazables con respaldos electrónicos y validados por firma digital. 

Este plan de virtualización el registro ya lo viene implementando desde el 2020, año en que gestionaron cerca de 530.000 trámites, de los cuales solo un 21% fueron presenciales, es decir uno de cada cinco trámites. 

Un plan coordinado en conjunto
Este proceso de virtualización fue coordinado con asociaciones, colegios de profesionales y otros órganos estatales involucrados. Se firmaron acuerdos de integración con el Colegio de Escribanos de la Provincia de Córdoba, el Poder Judicial de la Provincia, con la Fiscalía de Estado, la Fiscalía Tributaria Adjunta, la Dirección General de Catastro y la Dirección General de Rentas, en virtud de los cuales se realizaron desarrollos informáticos de todas estas organizaciones para permitir la interoperabilidad entre los respectivos sistemas informáticos.

El próximo paso
Virtualizar -hacer no presencial-, a partir del próximo 8 de febrero, un listado de 13 trámites que representan el grueso de la demanda de atención presencial, referidos a publicidad indirecta y anotación de gravámenes. Estos trámites son: Informe Registral Notarial (INF); Informe Registral Judicial Administrativo (JUD ); Informe con Anotación Preventiva para Subasta (SUB); Anotación de Inhibición (INH); Anotación de Embargo (EMB); Anotación de Indisponibilidad (IN); Anotación de Indisponibilidad por Quiebra (INQ); Anotación de Litis (LI); Anotación de Medida Cautelar no Especificada (NEs); Anotación de Medida de No Innovar (NI); Anotación de Comunicación de Subasta (COM); Anotación de Inhibición por Quiebra (IQ) y Anotación de Restricción de Capacidad (RC).

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.