El recorrido de Eliana Cassaro: del negocio familiar al emprendimiento de organización de eventos (¿se viene la marca de cosmetología?)

(Por Marilina Brussino / RdF) La gerente CCO y CMO de la Cervecería Cassaro se vuelca a su profesión de event planner (privados y empresariales), una actividad en la que está cómoda y le imprime su propio perfil en la coordinación de cada detalle. Sin embargo, dedica buena parte a otros negocios…

Image description
Image description
Image description

Eliana Cassaro es diseñadora gráfica y organizadora de eventos, especializada en ventas. Sus primeros pasos como profesional los dio en la empresa de su familia, la Cervecería Cassaro, que desde 1984 produce cerveza artesanal en Córdoba. Allí fue adquiriendo experiencia en el mundo de los negocios hasta que decidió emprender su propio camino sin dejar de lado sus responsabilidades dentro de la empresa que su abuelo fundó.  

Hace ya diez años, en 2013, comenzó con la organización de eventos, tuvo un parate obligado por la pandemia y luego retomó la actividad de planner con nuevas aplicaciones, nuevo sistema y equipo y hoy se encuentra con una agenda cargada de acontecimientos: “Estoy muy feliz y contenta de establecer mi marca y llevar mi impronta a cada evento, de recibir propuestas en las que hay una idea y poder ayudar a los interesados a desarrollar la parte creativa de una manera novedosa”, expresa Eliana Cassaro. 

Los eventos bajo su manga

Para este año, tiene previsto realizar una “Tarde de mujeres” multitudinaria. También realizará la “Expo Cerveza”, a la que sumará otras cervecerías. Eliana forma parte de la Cámara de Cerveceros de Córdoba, pertenece a la comisión directiva, siendo la única mujer del grupo de cerveceros y además está en el grupo de jóvenes empresarios que acompaña al Museo de la Industria y tiene ganas de hacerlo allí. Actualmente está haciendo catas de cervezas guiadas una vez al mes y son muy concurridas porque todos queremos saber qué consumimos.   

“Comencé con este trabajo por una necesidad propia de organizar encuentros, conocer gente, establecer nuevos vínculos y demostrar que yo era diseñadora gráfica, pero al no haber eventos de gran magnitud, se me ocurrió hacer Tarde de mujeres, mi primer evento para ganar experiencia. Tenía ganas de relacionarme con mujeres que estaban comenzando con distintos emprendimientos, yo estaba recién recibida y tenía muchas ganas de conectarme con ellas, ofrecerles mi servicio, entonces organicé este evento al que patenté con una empresa de Córdoba y fue enorme”, nos cuenta sobre sus inicios.  

Una planner (con mil proveedores)

Para cualquier evento (de la dimensión que sea), Eli Cassaro ofrece proveedores de todo tipo y se encarga de coordinar todos los servicios, porque al respecto del trabajo como organizadora de eventos afirma que no tiene límites: “Si bien mi título es wedding planner, no me limito a eso, sino a todos los eventos de la vida social. Mi madrina en los eventos es Telly Aguirre Berrotarán, creadora de Mil Opciones, la revista que en su momento para mí era la biblia, con eso di mis primeros pasos y dije yo puedo hacer todo, decorar, llevar un vestido, no hay imposibles, nunca me limité, nunca tuve miedo y eso me da seguridad a mí y al cliente. Tengo un equipo de trabajo  y me concentro en coordinar todo para que salga como se planeó, quienes me conocen saben que no me puedo quedar quieta y mi plus es que puedo ver cómo está la gente en ese evento, si lo está pasando bien o no, si el evento se cae, tengo tacto para ver si algo está bien encaminado, el termómetro del evento, porque lo mío es el servicio y la comunicación”.  

Para los eventos, no solo ofrece su marca de cerveza, sino que está abierta a sumar otras: “Yo respeto la marca que el cliente elige, lo mismo que con los caterings, yo trabajo con varios, pero si el cliente tiene su preferencia no tengo problema. Por supuesto que la cervecería me da un plus, porque trabajo a diario con bebidas destiladas, entonces entiendo mucho de bebidas, pero también hablo con el cliente sobre las marcas que consume, no me gusta vender una barra de tragos y poner bebidas de baja calidad para rellenar y que sean malas, por eso doy opciones de presupuesto y el cliente elige. También hago sinergia con otros proveedores de un evento si no lo realizo yo al 100%, porque me preocupo porque todo salga súper bien”, sostiene Cassaro.  

Le consultamos qué es más fácil, si el trabajo de organizadora de evento o estar dentro de la empresa familiar y sobre esto nos dijo Eliana: “Es más fácil ser tu propio jefe pero la empresa familiar te da experiencia, un seguimiento y un circuito, un orden, que yo valoro mucho porque en esto de tener tantas ideas, a veces a los organizadores se nos explota la cabeza y tenemos que bajarlo todo a tierra, y creo que la empresa familiar te da eso, una rutina, un horario y ciertas tareas a cumplir. Es más cómodo con tus propias reglas y decisiones”. 

“Tengo una cierta edad en la que me siento cómoda laburando medio día con mi familia y medio día con mi carrera, mi oficio y vocación, creo que vinimos a este mundo para generar y hacer acciones para uno mismo, haber pasado una pandemia nos hizo hacer un clic, yo tuve que postergar todo durante ese tiempo pero cuando volvimos a los eventos dije, ahora vuelvo con todo”, agrega.  

El mercado cervecero  

Consultada sobre el mercado cervecero hoy, Cassaro expresa que en este momento en Córdoba y en Argentina, las cervecerías están atravesando una meseta porque hay otras bebidas muy de moda, que son los destilados, como ser el gin, el vermut, y en el mercado están empezando a aparecer muchas cervezas con agregados de otros alimentos o frutas, que no cumplen con la ley de pureza de la cerveza en un 100% y pasan a ser un cóctel. 

Uno de los eventos que realiza Eli Cassaro son las catas y análisis sensoriales de cerveza, donde los participantes atraviesan diferentes puntos de calidad y sensoriales de la cerveza, para aprender y comprender lo que es realmente una cerveza pura y sus variedades: “Esas catas no se realizaban en Córdoba y ya se están llevando a cabo en Home Gallery, de Sebastián Pastorino, mi socio en este evento. A través de ese análisis sensorial uno puede saber si es una cerveza de buena calidad, si está filtrada o no, conocer sus aromas, notas, si son frutadas, si los lúpulos son florales, etc”, sostiene. 

La marca Cassaro está comprometida con el ambiente y dentro del área de sustentabilidad de la empresa, Eliana tiene un proyecto personal para aprovechar el bagazo de la cerveza, que es el resto, lo que queda en el proceso de elaboración de la cerveza: “Quiero aprovechar el bagazo, que es lo que queda de la materia prima principal que se usa en el cocimiento de la cerveza, que ya dio todos sus nutrientes en el caldo que se genera; esos restos de malta que se abren generan el bagazo, que sería como el mosto de la uva. Estoy realizando un análisis acerca de los porcentajes nutricionales que tiene el bagazo, porque con eso, se puede saber si sirve como alimento para animales o para personas, por ejemplo para usar en harinas, se suele mezclar harina de cerveza con harina tradicional para masa, pan y otras comidas” afirma.  

Además, está trabajando la idea de elaborar una crema con la materia prima que es el lúpulo, lo comenzó hace mucho tiempo atrás cuando se interesó por los nutrientes de ese ingrediente, con el que se elabora la cerveza y en este momento está haciendo todos los trámites correspondientes para comenzar con su futura producción.  

A la materia prima la compran en la Patagonia y con ella, además de la cerveza, la idea de Eliana es hacer una crema que también tenga cannabis: “Estamos haciendo análisis de estos ingredientes que son primos hermanos, porque me interesa generar algo diferente para la empresa como nueva generación que soy, pero la cosmetología es muy delicada; esto además, significa para mí mutar, ir por otros lados en una familia tradicional, tratando de aportar un plus a la empresa de la cual siento gran responsabilidad y me da mucho orgullo y empuje”, cierra Eli, la joven empresaria con quien no solo hablamos de su empresa de eventos, sino de los planes que tiene a futuro dentro de Cassaro

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.