El rebote de Agrometal: de un 2015 con números rojos a un presente con el doble de ventas y ampliación de planta

El año pasado fue el peor de su historia, en palabras de su titular, Rosana Negrini. La situación agobiante se revirtió rápidamente y este año "nos vamos a quedar sin vender porque no podemos producir más", resume a InfoNegocios. Detalles de lo que se viene en la fábrica de sembradoras de Monte Maíz, a continuación.

Image description

El presente se refleja en los números que elevó la empresa ante la Comisión Nacional de Valores y que muestran que en el segundo trimestre del año los resultados netos de impuestos fueron de $ 17.546.169 contra una pérdida de $1.964.504 en el mismo período del año pasado.

"La verdad es que si pudiéramos producir más, tendríamos más ventas. Ahora tengo ese problema, pero es una situación con la que me gusta lidiar, no como lo que tuvimos en 2015", contó con alivio la ejecutiva.

Desde diciembre la firma tiene 20% más de empleados (ya suma un plantel de 340) para poder hacer frente a una suba de producción que le permitirá duplicar las ventas este año, llegando a unas 415 unidades.

Las perspectivas para el mediano plazo son más que promisorias. "Estamos pensando en una ampliación de nuestra planta, es un proyecto que hay que estudiar bien en detalle pero lo estamos analizando", confió a este medio.

En el propio balance presentado a la CNV se deja en claro ese optimismo: "La administración considera probable la generación de ganancias imponibles futuras suficientes para absorber los quebrantos impositivos acumulados, fundamentalmente porque el resultado negativo fiscal del ejercicio 2015 es el primero en los últimos veinte años, estimando improbable la repetición de las causas que lo generaron", cita un párrafo.

Quienes ya pueden ver la bonanza de la firma son sus inversionistas: el valor por cada acción trimestre contra trimestre pasó de -$0,04 a $0,37. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.