El ranking de los estudios jurídicos que hacen su agosto litigando contra la Caja (Carena y Gentile, a la cabeza)

Ya lo dijimos: los juicios contra la Caja de Jubilaciones son los principales causantes de los dolores de cabeza de su titular, Osvaldo Giordano (uno de los confirmados por De la Sota), y también los responsables de los jugosos dividendos que han sabido cosechar un puñado de estudios jurídicos de la ciudad, aprovechando sobre todo el tendal de jubilados furiosos que dejó la sanción de la Ley de Emergencia Previsional (en 2008), que recortó los haberes más altos.
El balance 2010 presentado ayer por la Caja en su nueva sede (foto) muestra que a diciembre de 2010, las demandas contra el organismo eran 5.370 e involucraban a 19.200 jubilados y pensionados, casi el 20% de los 91.000 beneficiarios de la Caja. El 70% de las causas fueron iniciadas por jubilados y pensionados que cobran entre $ 9.000 y $ 29.000. Y casi la mitad de ellas, se concentran en 5 estudios jurídicos.

Demandas de Plena Jurisdicción y Amparos por mora
1. Estudio Carena: 338 demandas (4.698 clientes).
2. Estudio  Gentile: 463 (3.680 clientes).
3. Estudio Olmedo Príncipe: 111 demandas (1.425 clientes)
4. Estudio Ortíz Moran: 80 demandas (431 clientes).
5. Molina Loza: 64 demandas (418 clientes).
Demandas de amparos
 
Estudio Carena: 187 demandas (1.755 clientes).
Estudio Didoni: 725 demandas (754 clientes)
Estudio Olmedo Príncipe: 85 demandas (697 clientes).
Estudio Gentile: 95 demandas (296 clientes).
Caballero Jorge: 240 demandas (242 clientes).

Las causas contra la Caja se dividen mayoritariamente en tres tipologías:
- Demandas contencioso–administrativas de plena jurisdicción (Ley 7.182).
- Acción de Amparo (Ley 4.915).
-Acción de Amparo por mora (Ley 8.508).

 

DEMANDAS DE PLENA JURISDICCIÓN Y AMPAROS POR MORA 
ESTUDIO CANTIDAD DEMANDAS CANTIDAD ACTORES
ESTUDIO CARENA 338 4698
ESTUDIO GENTILE 463 3680
ESTUDIO OLMEDO PRINCIPE 111 1425
ESTUDIO ORTIZ MORAN 80 431
MOLINA LOZA 64 418
CABALLERO JORGE 17 121
ESTUDIO MICIELI - GONZALEZ SUTER 31 80
AGÜERO PIÑERO 15 60
PULISICH - CABANILLAS - ZARAZAGA 39 60
TORRES ALIAGA 18 27
ESTUDIO BOTIGLIERI - BARBARA  23 22
ESTUDIO FERNANDEZ - IZPIZUA 6 21
TORRES BUTELER 17 20
ESTUDIO AUAD - GRAF 7 8
OTROS 890 1007
TOTAL 2119 12078
 
DEMANDAS DE AMPAROS 
ESTUDIO CANTIDAD DEMANDAS CANTIDAD ACTORES
ESTUDIO CARENA 187 1755
ESTUDIO DIDONI 725 754
ESTUDIO OLMEDO PRINCIPE 85 697
ESTUDIO GENTILE 95 296
CABALLERO JORGE 240 242
MOLINA LOZA 23 232
ESTUDIO ORTIZ MORAN 7 79
ZARAZAGA 41 41
ESTUDIO MICIELI - GONZALEZ SUTER 14 14
AGÜERO PIÑERO 11 12
OTROS 1824 3001
TOTAL 3252 7123

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).