El ProFoCo aclara: no había compromiso de inserción laboral.

A raíz de la publicación de una opinión de un lector (y que generaron más casos similares, ver aquí), Bernardo Hoffman, coordinador general del Profoco, aclara que...
1) El Programa estuvo orientado a dar Formación por Competencia (eso significa ProFoCo) en las habilidades requeridas por el mercado de software. Se aplicó esta metodología para la enseñanza, porque permite transferir a las personas el “saber hacer” de manera muy rápida y efectiva.
2) En cada inicio de curso, se destacó siempre que el programa daba las herramientas para la inserción laboral, pero no garantizaba la misma, y que la decisión de convocar a los participantes era potestad de las empresas del mercado. Del mismo modo que tampoco era obligatorio para los participantes aceptar propuestas laborales que no les conviniesen (recordemos que los años 2006 y 2007 fueron los que marcaron el crecimiento de la demanda de RRHH en el sector).
(Más haciendo clic en el título de la nota).

Image description
3) Lo del examen, que según la Srta. Lerda no se le tomó, presumo que hay alguna confusión, dado que todos los participantes pasaron, necesariamente, por las pruebas previstas de aptitud, lógica y destrezas adquiridas. Por cuanto no puede haber recibido el certificado sin aprobar estos procesos.
Para finalizar, deseo destacar que realizamos una encuesta de satisfacción entre todos los participantes del Programa y que demuestra una valoración Muy Positiva en un 85%, que también recalca la propia Srta. Lerda en su nota y que queda a tu disposición. Espero que este aporte sirva para despejar las dudas. Desde ya, te agradezco el espacio que me das para explicar este tema. Cordialmente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.